Inicio NOTAS Actualidad Graffiti tour en el eje cafetero

Graffiti tour en el eje cafetero

131
0

Si usted recorre las calles de Risaralda prepare su cámara por que se deslumbrará con el detalle muralístico que destaca la riqueza e historia de cada uno de sus municipios.

Por: MARIA CAMILA CORREA

Todos conocemos o hemos escuchado sobre la belleza arquitectónica que tiene el Paisaje Cultural Cafetero, engalanado con sus floridos balcones, despampanantes coloridos en sus puertas y ventanas, además de sus característicos y típicos entejados. Cada municipio trabaja duro por conservar esta tradición en el tiempo, sin embargo, la era moderna ha hecho innovación en la manera de atraer turistas y viralizar espacios en redes sociales a través del arte urbano.
Los colores fluyen, la pintura desborda en las paredes, cada rincón oscuro se torna luminoso a través de los ojos del artista quien con sus grafitis le pone encanto a su paso. Destacando que zonas vulnerables se han vuelto pioneras en atractivo turístico y tomando como ejemplo la conocida Comuna 13 de Medellín y distintos lugares del mundo en donde el arte da la posibilidad de resurgir. Cada uno de los municipios de Risaralda han sido cuna de talentos y ha decidido darle revuelo al arte urbano haciendo que propios y visitantes tengan más motivos para recorrer sus calles. Esto ha sido un cambio transformador de integración cultural, ya que lo que antes se veía como vandalismo ahora tiene lugares exclusivos para mostrarlo al mundo, dando ingresos económicos, oportunidades y embellecimiento del departamento.
Este es el caso de la fundación cultural Revolucionarte que trabaja en Pereira y a nivel regional desde 2015 con un grupo interdisciplinar entre artistas, comunicadores y gestores, siendo su fuerte la generación de espacios de interrelación cultural alrededor del arte especialmente en el campo del streetart muralismo, festivales culturales y proyectos de ciudad desde el arte.
Destino Café habló con el director de este ambicioso proyecto, Yefferson Castañeda Marín, quien en sus propias palabras nos describe cuál es la misión fundamental que quieren transmitir a través de sus obras
“Nuestro trabajo siempre lleva una promesa asegurada, y es que lo que hagamos, va a sorprendernos a todos. Al desarrollar un proyecto de pintura siempre prima el trabajo de campo previo a la intervención. Reunimos la información necesaria para crear una obra que no solo decore un espacio, sino que refuerce y resalte la identidad cultural del lugar, embellecimiento del sector, generación de nuevos escenarios para el arte, el turismo y la economía.


Logrando siempre resultados positivos y satisfactorios; nos encanta imprimir ideas originales y conceptos visuales de punta en todo lo que hacemos, y tenemos la filosofía de que el éxito de una comunicación, es lograr un gran impacto visual y definitivamente desarrollar proyectos que sean inolvidables”.
Revolucionarte vincula la comunidad como su factor elemental a la hora de desarrollar sus proyecto, buscando un acercamiento social antes de la construcción de sus obras en donde municipios del eje cafetero como Belén de Umbría, Aránzazu y Dosquebradas, han apostado a través de estos artistas en iniciativas de museo a cielo abierto.
Si usted recorre las calles de Risaralda prepare su cámara por que se deslumbrará con el detalle muralístico que destaca la riqueza e historia de cada uno de sus municipios. Destacamos a continuación algunas rutas que tienen la impronta de nuestros artistas:
Ruta de Muralismo de Dosquebradas: proyecto de la Fundación Revolucionarte en alianza con diferentes instituciones públicas y privadas con el que se busca fortalecer la identidad histórica de los biquebradenses mediante obras de muralismo público a gran formato. Cuenta con 7 obras ejecutadas por 6 artistas de talla nacional y para 2022 seguirá sumando patrimonios visuales en el municipio tanto en zona urbana como rural.
Quinchía tierra ancestral: En alianza con la alcaldía de Quinchía se hicieron las primeras intervenciones de urbanismo táctico presentes en la historia del municipio, donde se generarán grandes cambios en sectores de alto flujo e importancia, esto con el objetivo de darle nuevos atractivos al pueblo y generar un mayor impacto turístico, económico y social.

Pereira potencia cultural y deportiva:
Junto a la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Deportes municipal, se están interviniendo diferentes escenarios deportivos donde se ha podido resaltar la identidad cultural y deportiva del municipio, con el objetivo de darle un alto impacto y mejoramiento para lo que serán los escenarios de juegos nacionales 2022.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here