La región conformada por Caldas, Quindio y Risaralda es reconocida como el Eje Cafetero. A continuación, voy a exponer algunas buenas razones y elementos que en mi concepto lo convierten ahora en el Eje del Aviturismo en Colombia.
TEXTOS Y FOTOS: MAURICIO OSSA
Para comenzar este año celebramos del 10 al 13 de Noviembre la versión número 10 del Congreso de Aviturismo en Manizales liderado por Cotelco Caldas, que además ya ha realizado dos versiones de la Feria de Aves de Sudamérica; un evento de gran magnitud que reúne la comunidad “pajarera”: biólogos, observadores de aves, fotógrafos, entre otros de todas partes del país. Este año realizará en alianza con Birds Colombia el primer campamento para niños en Colombia “Bird Camp Guardián de las Aves”. Sin duda que Manizales es la sede anual de uno de los congresos con mayor trayectoria y reconocimiento a nivel nacional y Suramericano.
En el marco de otros eventos alrededor de las aves que se realizan en Colombia, también se destacan el Risaralda Bird Festival en el mes de marzo y el Festival de Aves del Paisaje Cafetero que en octubre de este año llegó a su tercera versión con las aves rapaces como tema principal organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira y la Fundación “Águilas de los Andes” -FADA, que con su Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRARSI) lleva más de 15 años trabajado en la
rehabilitación de esta especie. Se destaca también el Festival de Aves de Apía -Risaralda que lleva 11 versiones y el Encuentro de Observadores del Oriente y Magdalena Caldense que va para su 4ª versión; como si fueran pocos, también vale la pena referirnos primer encuentro de clubes del Occidente de Caldas en Viterbo -Caldas, realizado el pasado mes de septiembre.
En el campo educativo por su trabajo en favor de la conservación y cultura de las aves, tenemos que referirnos a las facultades de Biología en la Universidad del Quindio y en la Universidad de Caldas con su Semillero de investigación de Ornitología; la Facultad de Administración de Empresas turísticas de la Universidad Católica y las Facultades de Administración ambiental y de Turismo Sostenible en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Corporaciones comprometidas con la conservación como la CRQ, la CARDER y CORPOCALDAS, esta última lidera el club de observadores de Caldas con 21 clubes en 15 municipios del departamento. También entidades que protegen y tienen reservas naturales como Aguas de Manizales con la reserva natural Rio Blanco; CHEC con las reservas de sus bosques; la Industria Licorera de Caldas y la Red de Ecoparques de Manizales que realiza salidas a observar aves todos los fines de semana, Reservas Naturales como el PNN los Nevados y el PNN Tatamá. , el Santuario de Fauna y Flora Otun Quimbaya, la Reserva Barbas Bremen en límites entre Risaralda y Quindio.
Operadores especializados en aviturismo como Birding Tours Colombia, Coraves Birding Tours, Birds Colombia Experience en Manizales; Nature Trips y Catleya ecoturismo en Pereira, Neblina Birding en Mistrato, Birding & Herping y Penelope Birding en el Quindio.