Colombia continúa consolidándose como un destino turístico competitivo, sostenible y de alto nivel. Tras la 9ª Semana Nacional de la Calidad Turística 2025, Realizada en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, el país reafirmó su compromiso con estándares que mejoran la experiencia del viajero, impulsan la profesionalización del sector y fortalecen los territorios como destinos confiables.
De acuerdo con datos de MinTic, Colombia fortalece su apuesta por un turismo de calidad: tras la 9ª Semana Nacional de la Calidad Turística, el país reportó que 8.600 prestadores han recibido asistencia técnica y 278 ya están certificados, cifras que muestran un avance real hacia un sistema más profesional y sostenible.
Estos avances posicionan a Colombia entre los países latinoamericanos con mayor progreso en turismo responsable y de alta calidad, generando confianza tanto en turistas nacionales como internacionales.

Risaralda, protagonista en la nueva Red Colombiana de Calidad Turística
El departamento de Risaralda se convirtió en escenario clave con el lanzamiento oficial de la Red Colombiana de Calidad Turística, un espacio diseñado para integrar esfuerzos de empresarios, instituciones y organismos certificadores.
La Red permitirá:
- Unificar buenas prácticas del sector.
- Acompañar a destinos emergentes en procesos de certificación.
- Actualizar estándares según tendencias globales.
- Conectar actores turísticos para fortalecer la competitividad regional.
Para territorios como el Paisaje Cultural Cafetero, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para destacar su oferta turística bajo criterios de autenticidad, sostenibilidad y excelencia.
Impacto en los viajeros y en las regiones
Estos avances no solo benefician al sector empresarial:
los turistas encontrarán experiencias más seguras, organizadas y confiables, mientras que las regiones verán impulsado su desarrollo económico gracias a un turismo de mayor calidad.
El enfoque del país hacia la certificación, la innovación y la sostenibilidad crea rutas más sólidas para atraer viajeros
interesados en naturaleza, cultura, gastronomía y experiencias auténticas, especialmente en destinos como Risaralda y el Eje Cafetero.











