Inicio NOTAS Actualidad Aeropuerto de Pereira estrena moderna sede

Aeropuerto de Pereira estrena moderna sede

253
0

El nuevo terminal de pasajeros es una muestra del progreso de la ciudad, a la par de las grandes capitales del mundo, con sistemas que integran la tecnología de punta, el diseño moderno, una operación sostenible y la mano de obra de la Capital del Eje, Pereira.

Una infraestructura establecida en 22 mil metros cuadrados, la cual incluye modernos conceptos bioclimáticos, 5 niveles; en su primer nivel encontramos 30 counters, oficinas de atención al cliente y locales comerciales.

Asimismo, cuenta con bandas de maletas, tanto para vuelos nacionales como internacionales, estas bandas son inclinadas y cuentan con un moderno sistema de auto apagado, lo que proporciona mayor capacidad de equipaje y el ahorro de energía, logrando así mayor eficiencia operacional y energética.

La fachada lado tierra del edificio, de 4.700 M2, tiene características que elevan las condiciones de nuestra terminal, es acristalada con vidrios que cuentan con cámara de aire para evitar la contaminación acústica, al igual que la fachada del lado aire, de donde además, se desprenden 4 puentes de embarque con alta dotación tecnológica. El aeropuerto contará con 13 posiciones para parqueo de aeronaves, lo que eleva en un 30% la capacidad operacional de la terminal.

Pereira le apuesta a la sostenibilidad ambiental y por tal razón, el nuevo Matecaña contará con un área de 1.500 M2 de paneles solares que abastecerán el 30% de la demanda energética de la terminal, igualmente disfrutaremos de jardines verticales que ayudan a bajar la temperatura con mayor rapidez y a absorber partículas contaminantes del aire.

También, contará con salas de espera, dos salas VIP, nacional e internacional, plazoleta de comidas con una oferta alineada a las expectativas de nuestros viajeros, más de 400 plazas de parqueadero subterráneo, siendo el segundo aeropuerto en Colombia que cuenta con esta particularidad, además 100 M2 de área para bici parqueaderos, porque una de las apuestas de éste y del anterior gobierno, es avanzar en la integración de la movilidad alternativa y amigable con el medio ambiente a los modelos tradicionales de transporte.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here