El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano está en modo 10 a partir de este mes junio, por la conmemoración de la primera década como Patrimonio Cultural de la Humanidad, según declaratoria de la Unesco.
Fue un 25 de junio de 2011 cuando esta bellísima zona cafetera colombiana logró la tan anhelada distinción otorgada durante la sesión que este organismo llevó a cabo en Paris
Tenemos que reconocer que gracias a esa declaratoria de la Unesco, los visores del turismo en el mundo vienen siendo dirigidos con mayor ahínco sobre nuestra zona cafetera y por ende, generando un mayor número de visitantes extranjeros que llegan atraídos por el esplendor de nuestra biodiversidad en medio de paisajes llenos de encanto y la tradición y cultura de sus habitantes.
Si bien es cierto se han hecho esfuerzos grandes por parte de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales en asocio con la academia y los gremios del turismo para dotar de una infraestructura competitiva la región que conforman 47 municipios de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle beneficiados con la declaratoria de la Unesco, también lo es que aún falta muchísimo por hacer para consolidar esta región latinoamericana como un verdadero destino de talla mundial.
El turismo de salud y bienestar que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en medio de los exuberantes verdes que ofrecen sus valles y montañas, se convierte en una de las mejores terapias o antídotos para disfrutar de su aire puro, de la amplitud de sus espacios y de toda la magia relajante que surge de la sinfonía del canto de sus aves, el ruido de sus cascadas y el soplar sereno del viento.
FABIO CASTAÑO MOLINA
Director.