En el pintoresco municipio de Filandia, Quindío, se encuentra una tradición artesanal que ha perdurado por generaciones: el tejido de canastos en bejuco. Este oficio no solo es una muestra del ingenio y la habilidad de los artesanos locales, sino también una parte esencial de la cultura y la vida diaria en esta región cafetera.
Fotografía por Jhoel Alberto Salazar Castañeda
Este proceso inicia con la recolección de los bejucos maduros para después envolverlos en rollos y secarlos al sol. Luego, los artesanos eliminan la corteza y preparan las fibras internas, que son humedecidas para convertirlas en la materia prima para su cestería.
Anteriormente, el uso del bejuco se limitaba a la elaboración de canastos para la recolección de café. Sin embargo, hoy en día, los artesanos han expandido su creatividad, produciendo una gran variedad de objetos que van desde lámparas y licoreras hasta hermosos canastos decorativos.
Fotografía por Jhoel Alberto Salazar Castañeda
En Filandia, los visitantes pueden sumergirse en esta experiencia artesanal en el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto, ubicado en la Casa del Artesano, cerca de la plaza principal. Aquí, por un costo de 5.000 pesos por persona, de lunes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm, podrás conocer el proceso completo de la cestería, desde la extracción del material vegetal hasta la elaboración de una artesanía típica que puedes llevarte a casa; Además, el centro ofrece la oportunidad de experimentar y participar en el proceso artesanal, permitiendo a los visitantes conectar con la rica herencia cultural del Quindío. Cada pieza creada es un testimonio del arraigo y las tradiciones que han moldeado la identidad de esta región.
El Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto no es solo un lugar para observar, sino un espacio para vivir y sentir la historia viva de Filandia. Descubra la belleza y la tradición de un oficio que es, sin duda, un patrimonio invaluable del Eje Cafetero.
Sé parte de esta experiencia única. ¡Te esperamos en Filandia para explorar el arte del bejuco y su legado artesanal!