Nueva apariencia tendrá en pocos meses una de las principales calles céntricas de la capital risaraldense, gracias a una iniciativa que está enmarcada dentro de los principales eventos del Sesquicentenario o los 150 años de vida administrativa que celebrará Pereira el próximo 30 de agosto.
Se trata de la calle 19 desde la carrera 12 hasta la carrera 4ª. Corredor que será convertido en la Calle de la Fundación. «Queremos que esta calle tradicional, que significa tanto para la historia de los pereiranos, se revitalice y continúe sirviendo como lugar de encuentro entre propios y visitantes?, precisó el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez.
Con este propósito el gobierno local suscribió un convenio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Risaralda, para realizar el diseño arquitectónico definitivo, que deberá reconocer y plasmar, entre otros aspectos, los hechos históricos que han permitido el desarrollo de Pereira, en diferentes épocas.
Según algunos cronistas, en el sitio donde hoy es la calle 19 con carrera 8 se construyó la choza que sirvió al padre Remigio Antonio Cañarte para celebrar la misa que oficializó la fundación de Pereira, el 30 de agosto de 1863.
También, por la calle 19, se desplazaban las personas y las mercancías que llegaban o salían de la ciudad, usando el ferrocarril.
En la estructura urbana, esta calle ha sido importante porque comunica los ríos Otún y Consota, es la principal calle de integración con el municipio de Dosquebradas, y articula los principales proyectos de renovación urbana del centro de la ciudad, presentes y futuros, entre los que se encuentra la Plaza de la Fe. Sin olvidar que en su trayecto se encuentran sitios de gran significación histórica, como la estación del ferrocarril, el museo histórico y arqueológico de la catedral, y el antiguo viacrucis; además de servir como vía de comunicación con el futuro Parque Arqueológico y Cultural Salado de Consotá.
Se trata de la calle 19 desde la carrera 12 hasta la carrera 4ª. Corredor que será convertido en la Calle de la Fundación. «Queremos que esta calle tradicional, que significa tanto para la historia de los pereiranos, se revitalice y continúe sirviendo como lugar de encuentro entre propios y visitantes?, precisó el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez.
Con este propósito el gobierno local suscribió un convenio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Risaralda, para realizar el diseño arquitectónico definitivo, que deberá reconocer y plasmar, entre otros aspectos, los hechos históricos que han permitido el desarrollo de Pereira, en diferentes épocas.
Según algunos cronistas, en el sitio donde hoy es la calle 19 con carrera 8 se construyó la choza que sirvió al padre Remigio Antonio Cañarte para celebrar la misa que oficializó la fundación de Pereira, el 30 de agosto de 1863.
También, por la calle 19, se desplazaban las personas y las mercancías que llegaban o salían de la ciudad, usando el ferrocarril.
En la estructura urbana, esta calle ha sido importante porque comunica los ríos Otún y Consota, es la principal calle de integración con el municipio de Dosquebradas, y articula los principales proyectos de renovación urbana del centro de la ciudad, presentes y futuros, entre los que se encuentra la Plaza de la Fe. Sin olvidar que en su trayecto se encuentran sitios de gran significación histórica, como la estación del ferrocarril, el museo histórico y arqueológico de la catedral, y el antiguo viacrucis; además de servir como vía de comunicación con el futuro Parque Arqueológico y Cultural Salado de Consotá.
El Teatro Santiago Londoño
El diseño de la Calle de la Fundación deberá tener en cuenta también el proyecto para la ampliación y adecuación del Teatro «Santiago Londoño?, que el Ministerio de la Cultura, calificó como un proyecto bien planteado y muy oportuno. Las obras de remodelación del Teatro se realizarían tanto al interior como en el exterior, incorporándolo de manera decisiva al proyecto, así como a los grandes proyectos urbanísticos planeados en las zonas aledañas a este escenario de la cultura en Pereira.