De igual manera, explicó que el próximo miércoles, cuando se tengan definidos los empresarios, se establecerá también qué diseño llevará el stand del departamento en la feria internacional, que se cumplirá entre el 26 y el 28 de este mes en la capital de la República.
Preparativos a nivel nacional
Paula Cortés Calle, presidente de Anato, aseveró que más de 30 países de todos los continentes, los 32 departamentos de Colombia y más de un centenar de agencias de viajes, hoteles, aerolíneas y operadores turísticos, tienen todo listo para hacer parte de la versión 33 de la vitrina turística, en la que por lo menos 700 expositores en un espacio de 30 mil metros cuadrados darán a conocer sus productos y servicios.
Asimismo, señaló que en esta versión el país invitado es República Dominicana, con el que Colombia tiene significativos lazos a nivel turístico; mientras que la región destacada es Tolima, con una significativa oferta de ocio, naturaleza, aventura, gastronomía y cultura.
De igual manera, Cortés Calle dio a conocer que este año se destacará la participación, por primera vez, de entidades oficiales de turismo de Turquía, India, Portugal e Indonesia, y empresas operadoras y mayoristas de Jordania e Italia como expositores.
Tecnología y ecología
En esta versión de la vitrina turística de Anato, el papel será reemplazado por la tecnología a través de aplicativos para tecnología IOS, Android y Html5, con la que asistentes y expositores podrán encontrar toda la información del evento a través de dispositivos móviles como celulares y tabletas, lo anterior con el fin de promover el cuidado del medio ambiente, según aseguró el director de la vitrina turística, Rafael Avella.
Igualmente, en el marco de este evento se llevará a cabo la octava versión de Colombia Travel Mart, una rueda de negocios internacionales organizada por Proexport, en la cual participarán 107 compradores de Europa, 108 de Suramérica, 91 de Norteamérica, 54 de Centro América y el Caribe, 28 de Asia y el Pacifico, y 258 exportadores empresarios colombianos.
Fuente: La Crónica del Quindío











