Los colibríes son un verdadero espectáculo de la naturaleza. Con sus vuelos acrobáticos, la habilidad de desplazarse hacia atrás, girar sobre sí mismos y mantenerse suspendidos en el aire, despiertan la admiración de observadores y fotógrafos en cada rincón del planeta.

A pesar de su pequeño tamaño —entre 5 y 25 cm— estos diminutos seres deslumbran por su plumaje colorido e iridiscente, capaz de refractar la luz y reflejar destellos metálicos. Cada especie tiene rasgos únicos: picos exageradamente largos o curvos, colas ornamentales, alas amplias, crestas llamativas o barbas multicolor que hipnotizan a quien los observa a través del lente.

Exclusivos del continente americano, los colibríes representan un atractivo inigualable para observadores del hemisferio oriental quienes no tienen estas maravillosas aves en sus países. Su mayor diversidad se concentra en Sudamérica, especialmente en la región de los Andes. En el continente se han registrado alrededor de 363 especies (familia Trochilidae), de las cuales Colombia alberga 165, consolidándose como el país con mayor número en el mundo. Solo en el departamento de Caldas se pueden apreciar unas 60 especies.
Información y citas >

En el 13° Congreso de Aviturismo, la agenda académica reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales, investigadores que han dedicado su trabajo al estudio de los colibríes, protagonistas alados de esta edición del evento.

  • María Ángela Echeverry-Galvis, bióloga Ph.D. en Ecología y Biología Evolutiva, quien profundizará en las interacciones entre colibríes, plantas y bebederos artificiales.
  • Kristiina J. Hurme, bióloga Ph.D. de la Universidad de Washington, presentará su investigación sobre los fascinantes mecanismos de alimentación de los colibríes.
  • Alejandro Rico-Guevara, biólogo Ph.D. y curador de ornitología del Museo Burke (EE. UU.), compartirá sus estudios sobre ecofisiología comparativa en aves.
  • Alexander Cortés Diago, biólogo ornitólogo y director de investigación de la Fundación ProAves, expondrá sobre el género Oxypogon, un grupo altamente especializado de colibríes andinos.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here