Inicio NOTAS Naturaleza El Valle del Cauca alza el vuelo: 12 municipios fueron declarados “Ciudades...

El Valle del Cauca alza el vuelo: 12 municipios fueron declarados “Ciudades de las Aves”

Descubre cómo esta región impulsa el turismo ecológico y sostenible en Colombia.

10
0

El Valle del Cauca fue declarado “Tierra de las Aves” con 12 municipios reconocidos por su riqueza natural. Descubre cómo esta región impulsa el turismo ecológico y sostenible en Colombia.

Un nuevo vuelo para el turismo ecológico

El Valle del Cauca vuelve a brillar en el mapa del turismo sostenible. Doce municipios del departamento fueron oficialmente declarados “Ciudades de las Aves”, un reconocimiento que destaca su biodiversidad, su potencial ecoturístico y su compromiso con la conservación ambiental.

Los territorios que recibieron este importante distintivo son Cartago, El Dovio, Caicedonia, La Unión, La Cumbre, Sevilla, Alcalá, Yumbo, Buenaventura, Candelaria, Calima El Darién y Palmira, sumándose a Cali, que ya ostentaba esta categoría.

Esta declaratoria, impulsada por la Gobernación del Valle del Cauca junto a instituciones ambientales y organizaciones de aviturismo, busca fortalecer el turismo de naturaleza, la ciencia ciudadana y la educación ambiental, generando nuevas oportunidades para las comunidades locales.

Un paraíso de alas y colores

A pesar de ocupar apenas el 1,9 % del territorio colombiano, el Valle del Cauca alberga cerca de 1.000 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los destinos más diversos del mundo para el avistamiento.

Desde los colibríes que revolotean entre los cafetales de Alcalá y Sevilla, hasta los tucanes y guacamayos que adornan el cielo de Buenaventura y Calima El Darién, el departamento es un verdadero santuario natural que invita a los viajeros a descubrir la magia de la vida silvestre en su estado más puro.

Durante la ceremonia realizada en Cali, ciudad que ratificó su título como “Capital de las Aves” con más de 560 especies registradas, se resaltó la importancia de este reconocimiento para la conservación de hábitats, el fortalecimiento del ecoturismo y la promoción internacional del destino.

Aves, café y comunidad: una experiencia auténtica

En los senderos del Valle, el aviturismo se mezcla con el aroma del café, el arte local y la calidez de sus habitantes. Cada recorrido ofrece la oportunidad de observar aves en su entorno natural, degustar un café de origen y apoyar iniciativas comunitarias que promueven la sostenibilidad.

Glaucidium jardinii
Foto: Rodrigo Gaviria

Para los municipios, esta declaratoria no solo impulsa el turismo, sino también una cultura de respeto y valoración del entorno natural. “Ser una Ciudad de las Aves significa proteger lo que somos y compartirlo con quienes aman la naturaleza”, expresan los guías locales.

El llamado del Valle: turismo con propósito

Con esta distinción, el Valle del Cauca reafirma su posición como un destino clave para el ecoturismo y el turismo científico en Colombia. Desde las montañas cafeteras hasta el litoral pacífico, cada municipio invita a mirar el cielo, escuchar el canto y descubrir que el turismo responsable también puede tener alas.

Así, el departamento consolida una oferta turística que combina biodiversidad, paisaje y comunidad —una experiencia que une al viajero con la naturaleza en cada vuelo y cada sorbo de café.

Planea tu próxima experiencia

Si te apasiona la naturaleza, el café y la fotografía, el Valle del Cauca te espera con rutas diseñadas para observar aves, disfrutar paisajes únicos y conectar con comunidades rurales que protegen su entorno con orgullo y pasión.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here