La Ferro: de asentamiento campesino a epicentro de arte y turismo urbano

Lo que alguna vez fue un territorio fragmentado por la violencia, hoy es un símbolo de transformación social en Pereira. En la comuna Ferrocarril, jóvenes artistas y líderes comunitarios reescriben su historia a través de murales que celebran la vida, la fauna silvestre y la esperanza.

Durante el 3.er Festival Nacional de Muralismo de La Ferro, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) se vinculó activamente al proceso mediante estímulos a los artistas participantes, promoviendo la creación de obras inspiradas en la biodiversidad del territorio. Esta iniciativa integró el arte con la educación ambiental, reafirmando que el paisaje no solo lo conforman la flora y la fauna, sino también las comunidades que lo habitan y sus memorias.

Arte, memoria y paisaje: una apuesta de la CARDER

Para la CARDER, el ambiente abarca mucho más que los ecosistemas naturales. Es también el reflejo de las historias humanas y del territorio. Bajo la dirección de Julio César Gómez Salazar, la entidad impulsa procesos que transforman escenarios de violencia en verdaderos paisajes de paz.

Uno de los hitos del festival fue la recuperación del antiguo Mirador de La Ferro, antes considerado un botadero de basura. Gracias al liderazgo de Danilo Bermúdez y al proyecto La Carrera de los Sueños, este espacio se convirtió en un atractivo turístico visible desde el Aeropuerto Internacional Matecaña. El mural del artista Arcángel, pintado durante las Fiestas de la Cosecha, se consolidó como un símbolo de bienvenida a la ciudad.

30 artistas, 300 sueños y un mismo propósito

En esta tercera edición del festival, 30 artistas plásticos de distintas regiones de Colombia, seleccionados entre más de 300 postulaciones, intervinieron las fachadas del barrio Nacederos. Sus obras convirtieron al sector en un corredor cultural y turístico que hoy atrae a visitantes interesados en el muralismo y en las nuevas narrativas urbanas de Pereira.

Este evento no solo embelleció el territorio, sino que también celebró un logro histórico: 18 meses sin homicidios en la comuna Ferrocarril. Un hito que la comunidad atribuye al poder del arte como herramienta de transformación social y convivencia.

Compromiso ambiental y cultural de la CARDER

Durante la jornada de cierre, el director Julio César Gómez Salazar destacó el valor del arte en los procesos de restauración social y ambiental. La CARDER entregó 30 reconocimientos a los artistas seleccionados, reafirmando su compromiso con la memoria colectiva, la educación ambiental y la construcción de territorios sostenibles.

Con el apoyo institucional de la CARDER, La Ferro se consolida hoy como un referente de turismo cultural en el Eje Cafetero, donde el arte y la naturaleza se entrelazan para contar historias de resiliencia y esperanza.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here