Inicio NOTAS Actualidad Arte y color dan vida a la avenida del Río

Arte y color dan vida a la avenida del Río

880
0

a calle 17 con avenida del Río será el punto de partida de la resignificación de la Comuna del Río a través de intervenciones artísticas que involucran a toda la comunidad y le dan otra cara a la ciudad.

El proyecto de la Acuavenida del Río, que será un motor para despertar el interés de los habitantes del sector y la conciencia ciudadana sobre el valor ambiental y turístico del río Otún, fue presentado oficialmente ayer por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder. La entidad financiará con 29 millones la primera parte de las obras de arte funcional que se harán en el sector de la calle 17 con avenida del Río.

La iniciativa fue propuesta por el publicista y fotógrafo Edgar Velasco acompañado de los artistas Viviana Ángel y Álvaro Hoyos, y tiene como propósito el mejoramiento de las fachadas en las viviendas para lograr la resignificación de la Comuna del Río a través de mosaicos, pinturas esculturas.

«La continuación y culminación del proyecto de resignificación del Río Otún debe ser un propósito que una a todos los sectores e instituciones de la ciudad. Un proyecto, como lo define el Plan Maestro de Turismo, altamente estratégico para el desarrollo de Pereira?. Comentó la directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Adriana Vallejo de la Pava.

Edgar Velasco comentó que «Si bien este monto no es muy alto, sí es muy significativo para empezar a crear un impacto importante y positivo en este sector de Pereira, y será un ensayo o, como lo llama su creador, «una prueba piloto? para empezar a trabajar en el gran proyecto de la Acuavenida del Río: el acuario más pintoresco del mundo, y con el cual se intervendría todo el parque lineal del Río Otún.
«El interés de la comunidad, tanto adultos como niños, ha sido increíble, ya van dos días de participación total?. Dijo Velasco.

La comunidad
Los encargados de este cambio en las fachadas y sectores son los propios vecinos de la comunidad que, guiados por los artistas Viviana Ángel y Álvaro Hoyos, reciben talleres y acompañamiento en técnicas como el mosaico que permite, a partir de pedazos de piezas de colores, crear figuras y piezas de todos los estilos y dimensiones deseadas.

Obras a realizar
– Banca funcional en forma de pez.
– Pinar las barras de una cancha que estaba abandonada, creando un efecto de arte cinético (que parezcan con movimiento).
– Intervenir dos muros.
– Mural en la fachada de una casa
– Dos casas serán decoradas con técnicas de mosaico.
Todas las obras son arte funcional y se efectuarán alrededor de la calle 17 con avenida del Río por ser un lugar estratégico, debido a que allí desemboca el tráfico que viene de las otras ciudades y es el primer contacto que tienen los visitantes, tanto con la ciudad como con el Río.
Se estima que esta primera resignificación y cambio de cara esté finalizada en 2 meses.

Fuente: La Tarde
?

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here