Inicio NOTAS Actualidad Nuestra Señora de la Pobreza galardonada a nivel mundial

Nuestra Señora de la Pobreza galardonada a nivel mundial

1070
0
La Catedral de Pereira, Nuestra Señora de la Pobreza, obtuvo el premio Gubbio América Latina y el Caribe 2015 por su reconstrucción en donde retomó su tradición constructiva con un lenguaje contemporáneo.

Desde el año 2000, cuando comenzaron las obras de reconstrucción, los valores patrimoniales han sido siempre el principal objetivo de quienes participaron en ella como la líder cívica Amparo Jaramillo, quien dirigió la tarea por un tiempo y quienes estuvieron a cargo de la misma como los arquitectos Laureano Forero, Josep María Botey y León Restrepo, entre otros.

Según el arquitecto Forero, quien desde el principio ha estado al frente del proyecto: la reconstrucción de la Catedral de Pereira es una manera de mantener el patrimonio ?en pie?; llevándolo a una condición aceptable para la ciudad y la comunidad, en términos de recuerdo.

Ante las circunstancias de mantener una estructura, que es además patrimonio de Pereira, el equipo consideró que la edificación debía mantenerse en el tiempo, con una mirada hacia el futuro y apoyada en el espíritu. En efecto, esta intervención fue el punto de partida para mantener ese valor especial que tenía la estructura de madera que soportaba toda la cubierta lateral y superior del templo.

«La reconstrucción se hizo de tal manera que pudiera mantenerse la idea original, de una arquitectura ?temblorera? con una obra de mampostería única, y las magníficas obras de madera y basamento solido?, manifestó el arquitecto Forero.

Por su parte, Monseñor Rigoberto Corredor, obispo de la Diócesis de Pereira, describió la reconstrucción como un «redescubrimiento de la Catedral, hecha por nuestros antepasados y que por circunstancias naturales, salió a relucir el entramado de ese cuerpo maravilloso?.

«Es esta obra de arquitectura, una pieza excepcional, a tal punto que a la obra del techo de Nuestra Señora de la Pobreza ha sido comparado únicamente con el Teatro Colón?, dijo Jaramillo.

Nuestra Señora de la Pobreza y su Historia

Tras el terremoto de 1999, donde la Catedral resultó averiada, Amparo Jaramillo, junto con Monseñor Fabio Suescún Mutis y el Padre Gustavo Valencia, quienes para ese entonces eran el Obispo y su párroco acompañados por los arquitectos Laureano Forero, Josep María Botey y León Restrepo se dieron a la tarea de verificar el basamento, el cual había quedado fuertemente fisurado.

Durante las obras de remoción de paredes y conforme iban avanzando, el equipo descubrió «una total obra arquitectónica basada en revoques blancos y dorados con toques, clásicos, neo clásicos y algo republicanos, escondida? en palabras del arquitecto Laureano Forero.

Además de este valioso descubrimiento, también encontraron importantes vestigios arqueológicos bajo la edificación, además de restos humanos de los primeros pobladores de Cartago Viejo, primera fundación española.

Arquitectura excepcional.
En el campo patrimonial, la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza es particularmente importante por el planteamiento del edificio de un basamento sólido con estructuras superiores de madera, técnica conocida vulgarmente conocida como arquitectura ?temblorera?.

FUENTE: Latarde.com

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here