El mejor vividero del país es Manizales, según la percepción ciudadana realizada por la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. Superó a las grandes ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla y el resto de capitales. Los manizalitas son los que más orgullosos se sienten de su ciudad y tienen razones para que así sea.
La seguridad presenta significativos avances y la población de la capital de Caldas se siente cada vez más segura. En cuanto a movilidad, los trayectos son cortos y rápidos dentro de la ciudad. En desempleo, además, Manizales es reconocida por disminuir la cifra del 16 % de hace cuatro años al 8,7 % actual.
A Manizales se la conoce por ser una ciudad culta y educada, e incluso se le ha titulado como la ciudad universitaria de Colombia. Es una de las principales urbes que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad, según declaratoria de la Unesco. Es famosa por su tradicional Feria Anual que tiene como atractivos principales su temporada taurina y el Reinado Internacional del Café; sede también del Festival Internacional de Teatro que se realiza durante este mes de octubre; y del Congreso Nacional de Aviturismo que la destaca como la “Meca” para el avistamiento de aves en el concierto internacional. Su Centro Histórico con profundas huellas Repúblicanas en la que sobresalen edificaciones como la sede la gobernación y la imponencia de su Catedral Basílica, constituye otro de sus grandes atractivos. Las fincas cafeteras con bellos hostales y el Parque Nacional Natural de los Nevados, fungen también como atractivos imperdibles para el turismo nacional e internacional.
¿Por qué invertir en Manizales?
Según La Agencia de Promoción y Atracción de Inversión de la ciudad de Manizales, INVEST IN MANIZALES, alianza público privada entre la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Alcaldía de Manizales, la ciudad se viene promocionando como destino atractivo de inversión, apoyando a los diferentes sectores económicos de la ciudad para generar nuevos proyectos que fomenten el empleo y nuevas oportunidades de desarrollo y progreso.
Los sectores identificados son:
• Metalmecánica,
• BPO (Business Process Outsourcing),
• TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
• Biotecnología.