El Congreso de Aviturismo Caldas-Manizales se consolida como uno de los de mayor reconocimiento en Colombia, gracias a su trayectoria, organización, expertos invitados, equipo humano, nivel de convocatoria y por supuesto a sus salidas de observación de aves a diferentes reservas naturales y lugares de alto potencial en avifauna. El certamen que se realizará entre 1 al 6 de noviembre próximos, genera nuevos espacios de introducción al mundo de la observación de aves dirigido a la comunidad en general con las siguientes actividades:
• Talleres iniciación a la observación de aves
• Taller ingresando al Turismo de observación de aves
• Taller técnicas de grabación de sonidos en naturaleza
• Conversatorio desarrollo del turismo de naturaleza
• Talleres teórico-prácticos en fotografía e ilustración
• Foro 6° Congreso Aviturismo
• Birding 3 días en 11 localidades
• Conferencias con 16 expertos
• Muestra comercial especializada
• Concurso virtual fotografía de aves.
CONGRESO AVITURISMO
Biodiversidad en cifras y trayectoria del evento
Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB, nuestro país es mega diverso y número uno en diversidad de aves y orquídeas en el mundo, con 79 especies de aves endémicas, 193 casi aves endémicas, 19 especies de interés, 68 en alguna categoría de amenaza y 197 especies migratorias, Colombia es un paraíso para Bird lovers, quienes pueden observar cerca del 20% del total de aves del mundo, es decir 1.921 de especies.
En Caldas y según Corpocaldas y la Asociación Calidris (2010) se cuenta con un registro de 923 especies de aves, más del 50% de las aves del país, entre ellas 22 endémicas, 34 casi-endémicas y 78 migratorias boreales, convirtiendo al departamento en un atractivo natural para los avituristas de Colombia y del mundo, quienes pueden recorrer diferentes reservas naturales y ecosistemas biodiversos que van desde los 170 hasta los 5.400 m.s.n.m.
CONFERENCISTAS
Victor Yu, Taipei / Taiwan. Asian Bird Fair ExecComm
Aviturismo y Protección de Aves Silvestres en Asia
Herbert Byaruhanga, Kampala / Bird Uganda Safaris, LTD. Aviturismo en Uganda con foco en mujeres observadoras de aves
Greg R. Homel, Los Angeles / USA. Natural Encounters Birding & Wildlife Photography Tours. Biodiversidad de aves en los Andes que rodean Manizales.
Sylvia Junghähnel, Paraty / Brasil Las aves abren los ojos para la conservación del ambiente
Steve W. Sánchez Calle, Lima. Perú Birding Expeditions. Las aves en la mitología Andina
Horacio F. Matarasso, Buenos Aires / Argentina.
Buenos Días Birding. Taller: Ingresando al turismo de observación de aves
Juan Pablo Culasso, Uruguay. Taller: Técnicas de grabación de sonidos en naturaleza.
Luis Germán Naranjo, Cali / Colombia. WWF Colombia.
Oportunidades y limitaciones del aviturismo de alta montaña.
Carlos Mario Wagner, Cali / Colombia. Asociación Río Cali.
Las aves transforman vidas y paisajes
Jorge Iván Velásquez-Tibata, Bogotá
Investigador Instituto Alexander von Humboldt. ¿Cómo apoyan los datos de pajareo a la conservación de la biodiversidad de Colombia?
Emmanuel Laverde y Paula Romero, Bogotá
Arte y Conservación. La ilustración Científica como herramienta de conservación. Taller: ilustración de Fauna en Acuarela
Daniel Uribe Restrepo, Manizales
Birding Tours Colombia. Participación de Colombia en el Global Big Day 2017
Jorge Eduardo Botero, Manizales. Sociedad Caldense de Ornitología
El papel de los amantes de las aves en la conservación
Taller: Taller inicio a la observación de aves
John Murillo y Victor Raúl Mendez, Villamaría.
La Ruta del Cóndor. El Aviturismo desarrollo comunitario en La Ruta del Cóndor.