Inicio NOTAS Actualidad Según reconocida guía de turismo, Paisaje Cafetero Colombiano, destino preferido para esta...

Según reconocida guía de turismo, Paisaje Cafetero Colombiano, destino preferido para esta temporada

963
0
Salento - Quindío

Tomada de EL TIEMPO/Jaiver Nieto.

Los verdes cafetales, las montañas, el grano tipo exportación y los pequeños y amigables pueblos que forman la región son algunas de las razones destacadas por Frommer’s para catalogar al Eje Cafetero (conformado por Quindío, Risaralda y Caldas) como uno de los lugares para ver en el mundo en el 2018.

“Para los amantes del café es imperdible, pues pueden aprender sobre el proceso de cultivo del grano y verlo en las propias plantaciones”, aseguró Pauline Frommer, directora editorial de la guía turística norteamericana que se publica desde 1957. La publicación destacó la belleza natural de la región, cuyo Paisaje Cultural Cafetero fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2011.

Cada año, editores y periodistas de Frommer’s deciden cuáles serán los destinos más apetecidos en la siguiente temporada. Ahora, gracias a la buena imagen que proyecta el país en el mundo, esta zona cafetera fue escogida como destino imperdible.

La guía destaca que tras la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc, el país se ha convertido en opción atrayente para los viajeros interesados en Suramérica. “Colombia fue sacada del resto del mundo por una sombra de violencia, ahora aliviada”, indica.

Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, reaccionó así: “Las guías internacionales son un buen termómetro de lo que buscan los viajeros del mundo. Frommer’s reconoce a Colombia como un destino que marca tendencia porque ofrece experiencias diferentes”.

“La recomendación de Frommer’s reconoce el desarrollo turístico de la zona –indicó Jorge Humberto Guevara, secretario de Turismo de Quindío–. Esta noticia reconoce al trabajo de una región y al acompañamiento del Gobierno; es la apuesta que han hecho el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para consolidar el corredor del Eje Cafetero como uno de los más avanzados del país”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here