Inicio NOTAS Actualidad Las principales rutas para el avistamiento de aves en Risaralda

Las principales rutas para el avistamiento de aves en Risaralda

3923
0
Rutas de avistamiento en Risaralda
PEREIRA: RUTA DE LA PAVA CAUCANA
(Penelope perspicax) Cauca Guan
La Pava Caucana es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza con categoría “En Peligro” (EN). Es muy local y habita los bosques nublados de la zona subtropical del valle del río Cauca.  La Ruta: La salida desde Pereira se lleva a cabo en dirección al Santuario de Fauna y Flora “Otún Quimbaya”  a 45 minutos de la ciudad. Allí los participantes pueden llegar al centro de visitantes de este lugar y obtener los servicios de guianza, hospedaje y alimentación. Además de la Pava Caucana (Penelope perspicax), podremos encontrar, el Torito de Monte o Toropisco (Pyroderus scutatus), el Trogón Collarejo (Trogon collaris), el Gallito de Roca (Rupicola peruvianus), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicoloured Tanager y el Pato de Torrentes (Merganetta armata), entre otras. Deleitar a los visitantes con los cantos de los Tororois es otro atractivo en este sitio y posiblemente observarlos como el Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) Hooded Antpitta, casi endémico y Vulnerable (VU), y el Tororoi Bigotudo (Grallaria alleni) Moustachet antpitta también casi endémico y vulnerable (VU)

 

SANTA ROSA: RUTA DEL LORITO DE FUERTES
(Hapalopsittaca fuertesi) Fuerte’s Parrot.
El Lorito de Fuertes, o Cotorra Frentiazul o Loro Coroniazul, en inglés Fuerte’s Parrot es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza con categoría “En Peligro Crítico” (CRI), es una especie rara y local de los bosques templados de los Andes Centrales. Hace varios años esta especie se creía extinta y fue redescubierta. Es obligatoria la protección de sus hábitats naturales para evitar su extinción. La Ruta: El sitio de observación está en Cortaderal sobre la vía que conduce hacia la laguna del Otún, a dos horas y media de Santa Rosa de Cabal. En este sitio se podrá observar también, el Buhito Andino (Glaicidium jardinii), el Azulejo Real (Buthraupis montana), la Cotorra Gorriblanca (Pionus tumultuosus), el Tucán Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), el colibrí Pico Espina Dorsimorado (Ramphomicron microrhynchun), además el Colibrí Pico Espada (Ensifera ensifera) y una joya como es el Colibrí Pico de Lezna (Opisthoprora euryptera) y otras especies de los Andes Centrales.

 

MISTRATÓ: RUTA DE LA BANGSIA AURINEGRA
(Bangsia melanochlamys) Black-and-gold Tanager.
La Bangsia Aurinegra  es una especie endémica de Colombia, también local que se encuentra en la Cordillera Occidental y al norte de los Andes Centrales; con estado de amenaza en categoría “Vulnerable” (VU). Es común observarla en algunas épocas en las rutas del municipio de Mistrató, sobre la vertiente del Pacífico. Además, se puede observar el Compás (Semnornis ramphastinus), el Saltarín Relámpago (Machaeropterus deliciosus), la Tángara Esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), el Gavilán Príncipe (Morphnarchus princeps) y la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicoloured Tanager, entre otras.  La Ruta: Se requiere llegar al municipio de Mistrató ubicado a hora y media de Pereira y continuar hacia vereda  Mampay. Desde allí se inician dos recorridos, uno por la vía Costa Rica y el otro recorrido denominado el Sutú, donde se podrán encontrar las especies mencionadas. Este es el municipio que presenta más especies endémicas (17).

 

PUEBLO RICO: RUTA DE LA BANGSIA DEL TATAMÁ

(Bangsia aureocincta) Gold-ringed Tanager.
La Bangsia de Tatamá es una tángara endémica que se encuentra en estado de amenaza “En peligro” (EN), habita sobre la vertiente Pacífica en el departamento de Risaralda. Es local y poco común en los bosques húmedos subtropicales.  La Ruta: Para este recorrido, que tiene aproximadamente una hora y media de duración desde Pereira,  es necesario pernoctar en el municipio de Pueblo Rico o la vereda Monte Bello, y partir de allí al día siguiente desde las 5 am, para subir al Cerro de Tatamá, donde la primera ave a observar es el Picaflor Pechirrufo (Diglossa glorisissima), ave endémica y en peligro (EN). Desde este sitio se inicia el descenso que durará todo el día hasta las 4 pm, para retornar nuevamente a la ciudad de Pereira. En esta zona, además de la Bangsia de Tatamá, podremos encontrar el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), también endémico y en Peligro Crítico (CRI), el Clorornis Patirrojo (Chlorornis riefferii), la Cotinga Pechinaranja (Pipreola jucunda), el Quetzal Colinegro (Pharomacrus auriceps), la Habia Copetona (Habia cristata), también endémica y muchas otras aves importantes de la zona.

 

APÍA: RUTA DEL SALTARÍN DORADO.

(Chloropipo flavicapilla) Yellow-headed Manakin
Este municipio ubicado a hora y 15 minutos de Pereira,  se caracteriza por tener muchas especialidades, en cuanto a aves se refiere. Un ave característica es el Saltarín Dorado , ave casi endémica y Vulnerable (VU), otras aves que se pueden observar allí son la Dacnis Turquesa (Dacnis  hartlaubi) Turquoise Dacnis, ave endémica en estado de amenaza Vulnerable (VU), la Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicolored Tanager, también endémica y en estado de amenaza Vulnerable (VU), la Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus) Chestnut Wood Quail, también endémica y Casi Amenazada (NT) y el Gorrión-montés de Anteojos (Atlapetes flaviceps) Yellow-headed Brush-Finch, endémico y en Peligro (EN); entre muchas otras. Fotógrafo Wilmer Quiceno.

 

PEREIRA JARDÍN BOTÁNICO DE LA UTP
RUTA DE LA TÁNGARA TURQUESA
(Dacnis hartlaubi) o Toquoise Dacnis.
EL Jardín Botánico de Pereira se encuentra ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira. Es un lugar excelente para la observación de aves por la gran cantidad especies que allí se pueden encontrar. La principal especie es la Tángara o Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi) o Toquoise Dacnis; la Eufonia Cabeciazul (Euphonia cyanocephala) o Golden Rumped Euphonia; allí es muy fácil apreciar las reinitas migratorias como son la Reinita Gorgiamarilla (Setophaga fusca) o Blackburbian Warbler, la reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) o Cerulean Warbler; Candelita Norteña (Setophaga ruticilla) o American Redstart, Reinita Castaña (Setophaga castanea) o Bay Breasted Warbler; Hormiguerito de Parker (Cercomacroides parkeri) o Parker’s Antbird, ave endémica, entre muchas más.

 

BELÉN DE UMBRÍA: RUTA DEL GALLITO DE ROCA
(Rupicola peruvianus) Cock-of-the-Rock.
Este municipio se encuentra a solo una hora y media de la ciudad de Pereira; y desde allí a 30 minutos queda la vereda Santa Emilia. Éste es uno de los sitios ideales para observar al Gallito de Roca,  preferiblemente en horas de la tarde. Además, el otro sitio donde se puede observar esta especie, es la vereda la Selva, también muy cerca del pueblo. Además del Gallito de Roca, con frecuencia se observan en esta ruta, el Águila Solitaria (Buteogallus solitarius) Solitary eagle, el Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) Black and Chestnut Eagle y el Águila Coronada (Spizaetus ornatus) Ornate hawk-eagle, etc.. Igualmente, la endémica Habia Copetona (Habia cristata) Crested Ant-tanager y la Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima), Multicolored Tanager, entre muchas más. Durante el recorrido por el sendero que va a Santa Emilia, es probable toparse con una taira o un venado, que es otro atractivo de la ruta.

 

LA CELIA: RUTA DEL SALTARIN RAYADO
Esta población está ubicada a hora y media de Pereira por vía Cerritos-La Virginia-Balboa. La Ruta: A partir del Parque Regional Verdúm, a escasos 10 minutos de La Celia en vehículo automotor. Se recorren luego caminando por espacio de 30 minutos hasta el Centro de Visitantes de la Corporación Autonóma Regional de Risaralda -CARDER. Desde allí y por un recorrido circular de unas dos horas es posible apreciar el Saltarín Rayado entre otras muchas especies.

 

LA VIRGINIA: PARQUE REGIONAL GUASIMO. RUTA DEL SALTARÍN CUELLO DORADO

Tiene una zona muy apropiada para observación de aves, como es el Guásimo donde se podrá encontrar el Saltarín Cuellidorado (Mancus vitellinus) con preocupación menor en la Lista Roja de especies amenazadas (UICN). También se podrán observar allí el Parlotero Aliblanco (Tachyphonus luctuosus), el Carpinterito Punteado (Picumnus grandensis) Greyish Piculet, ave endémica, el Tinamú Chico (Crypturellus soui) o Little Tinamu, la Espatulilla Rastrojera (Poecilotriccus sylvia) Slate Headed Tody Flycatcher,  la Tijereta Sabana (Tyrannus savana).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here