Este mes de junio conmemora y celebra con todo rigor el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, el Bicentenario de unas de sus joyas más preciadas: el municipio de Salamina -Caldas. Cuna y origen de las grandes proezas que dieron forma a la inmensidad de pueblos y costumbres que hoy caracterizan a sus habitantes como una raza pujante y aventurera a más no poder. No son pocos los esfuerzos de la clase dirigente local, regional y nacional para hacer sentir esta conmemoración que hace justicia a la grandeza de un pueblo que no en vano es llamado “Ciudad Luz” por el brillo intelectual de los personajes, que nacidos en su terruño, le han dado luces al desarrollo de esta zona cafetera y al país. Goza además de otros reconocimientos como el haber sido declarado en 1992 Monumento Nacional (hoy Bien de Interés Cultural BIC). Es considerado la cuna del PCCC ante la declaratoria de la UNESCO, y como si fuera, poco hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, gracias a su riqueza patrimonial y arquitectónica. Nos unimos con orgullo en esta edición a esta celebración con una publicación especial que nos invita a descubrir el encanto de su historia y de los más bellos tesoros que celosamente guarda esta tierra de encanto en su parte urbana y rural. Aprovechamos igualmente, esta edición de mitad año para mostrarles como los habitantes del Eje, rinden tributo a la cultura cafetera como motor de desarrollo de la región, nos referimos a la Fiesta Nacional del Café, que, cada año en los finales de junio, se lleva cabo en en el municipio de Calarcá -Quindio. Nos quedamos cortos para hacer una verdadera simbiosis de la gran riqueza que en materia de experiencias y momentos inolvidables ofrece en cualquier época del año este hermoso Paisaje Cafetero Colombiano.
FABIO CASTAÑO MOLINA
Director
Salamina and Its Bicentennial: A Timeless Gem of Colombia’s Coffee Cultural Landscape
This June, Colombia’s Coffee Cultural Landscape (PCCC) proudly commemorates the 200th anniversary of one of its most treasured towns: Salamina, Caldas. Often called the “Ciudad Luz” or “City of Light” for the intellectual brilliance of its native sons and daughters, Salamina is not just a birthplace of tradition—it is a beacon of cultural identity, resilience, and heritage. This milestone honors a town that has long been a cradle of remarkable feats, shaping the customs and communities that today define its people as bold, enterprising, and unyieldingly proud.
Local, regional, and national leaders have joined forces to ensure this historic celebration is felt far and wide, shining a well-deserved spotlight on a town whose cultural significance has earned it multiple honors. Declared a National Monument (now a Cultural Heritage Site of Interest – BIC) in 1992, Salamina is also recognized as the birthplace of the Coffee Cultural Landscape, as designated by UNESCO. In addition, it is a proud member of Colombia’s prestigious Network of Heritage Towns, thanks to its outstanding architectural and cultural legacy.
In this special midyear edition, we proudly join the celebration with a tribute to Salamina’s legacy—inviting readers to uncover the charm of its history and the hidden treasures that fill both its urban streets and rural landscapes.











