Inicio NOTAS Actualidad Yipao del libro recorre instituciones educativas de Armenia

Yipao del libro recorre instituciones educativas de Armenia

1166
0

El tradicional Yipao o  Jeep Willis  norteamericano de la época de la Segunda Guerra Mundial que tradicionalmente se  pueden apreciar por toda la zona cafetera colombiana transportando de manera desmedida personas y carga, tiene hoy una nueva utilización, gracias a una novedosa idea de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, que la hace realidad con el propósito de acercar a los niños y niñas con la lectura y las tradiciones cafeteras.
El proyecto, único en Colombia, es una biblioteca móvil, que utiliza el tradicional yipao para que los libros y los juegos de integración social, hagan de las tardes de niños y niñas, un momento único para aprender y disfrutar.
Para el año 2013, más de 3500 niños de más de 20 instituciones educativas de la ciudad, podrán disfrutar de la programación didáctica de esta gran iniciativa que tiene como énfasis pedagógico el reforzar el aprendizaje de nuestros símbolos patrios y de nuestra identidad cafetera y además, unido a los programas del Ministerio de Cultura, resaltará el trabajo de la poetisa colombiana Soledad Acosta de Samper.
Óscar Modera, es quien lidera este proyecto y quien en su compromiso con un futuro mejor, se encarga de llevar durante dos veces al mes, los mejores cuentos infantiles y juegos de integración a las comunidades de Armenia.

EDUCATING AND ENTERTAINING BOOK YIPAO AT SCHOOLS IN ARMENIA
Traditional «Yipao? (the so famous American Willys Jeep from World War II) which is traditionally seen all around the Coffee Region transporting people and all kind of stuff, has a new use thanks to the idea from Culture and Tourism Corporation in Armenia with the objective of getting children in touch with reading and coffee-culture tradition.
This project, unique in Colombia, consists of a mobile library that makes use of the traditional «yipao? so that books and social-integration games make of children afternoons a special moment to learn and enjoy.
In 2013, more than 3500 children from 20 schools in the city will be able to enjoy the didactic program implied in this initiative which aims to reinforce the learning on our national symbols and our coffee-culture identity as well as highlighting the work of an important Colombian poet: Soledad Acosta Samper.
Óscar Modera,leading this project, is in charge of taking, two times a month, the best children stories and integration games to communities in Armenia.
 
el eje cafetero colombia turismo manizales quindio pereira

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here