Inicio NOTAS Actualidad Armenia, celebra sus fiestas cuyabras, 124 años

Armenia, celebra sus fiestas cuyabras, 124 años

1115
0
Del 4 al 14 de octubre de 2013, Armenia se viste de vida, color y alegría con la celebración de sus 124 años de historia, pujanza y sueños realizados. Este año, según los organizadores, la meta es resaltar las cualidades del Paisaje Cultural Cafetero, donde uno de los grandes protagonistas será el desfile del «Yipao? que contará con grandes novedades.


Música, en eventos tales como el Gran Concierto Cuyabro, con artistas reconocidos nacional e internacionalmente; la Fonda Cuyabra, cuatro días para disfrutar de la mejor música y ambiente de las fiestas, y la tradición, con el Concurso Nacional Duetos Hermanos Moncada, que este año sigue su proceso de consolidación como uno de los eventos más importantes de Colombia.
Color, con el Desfile Cuyabro, donde más de 700 artistas locales, recorren las calles de la ciudad, demostrando todo su talento y resaltando las características que hacen maravillosamente únicos a sus habitantes. Igualmente, con el Salón de Artistas Quindianos, la mejor muestra de arte para el gusto de propios y extranjeros. Y muchas más actividades culturales, para que la familia cuyabra se encuentre con sus raíces y pueda compartir 10 días de alegría, música y cultura.

Armenia un paraiso para vivir y para invertir

Armenia surge entre las tupidas arboledas de las tierras fértiles que la rodean como una ciudad organizada donde existe el propósito común de convertirla en modelo permanente de progreso y desarrollo. Localizada en el corazón del Eje Cafetero y con una extensión de 250 km2, es epicentro de toda la actividad comercial y turística que se genera en el entorno. Allí el café, más que un producto, es un tema que involucra toda una cultura a su alrededor y que motiva a sus gentes para tener una mejor ciudad.
Llegando por carretera y tras el serpenteo que debe hacerse en las curvas de la cordillera Central, la ciudad aparece como premio y una bonita sorpresa. La organización de las calles, los parques, los edificios y el comercio; todo está dispuesto de tal manera que causa grata impresión, más cuando quienes habitan la pequeña urbe se convierten en espontáneos y gentiles anfitriones.
La capacidad de trabajo y la virtud de la comunidad para evadirse con innovación a las crisis y los momentos difíciles, son condiciones que han caracterizado esta zona del país a través de la historia.
Actualmente la capital del departamento del Quindío es el resultado de un esfuerzo conjunto de autoridades y población por hacerla una ciudad amable, con identidad y sentido de pertenencia. Eso se advierte en los atractivos cu lturales y arquitectónicos, en las obras de infraestructura y en el espíritu emprendedor de quien vive en la ciudad; porque cada vez se quiere un lugar mejor, para los visitantes y para las generaciones que vendrán.

Historia de Armenia

Sobre las fértiles tierras del Quindío, existió una raza de hombres excepcionales: los Quimbayas, quienes legaron las tradiciones, historia y cultura Después de la conquista, los Quimbayas desaparecieron de la zona.
A mediados del siglo XIX arribaron las olas colonizadoras precedentes de Antioquia, el Cauca y el altiplano cundiboyacense.
Armenia fue fundada el 14 de octubre de 1.889 por Jesús María Ocampo, alias «Tigreros?, Alejando Arias Súarez, Jesús María Arias Suárez y otros 27 colonos. Estos firmaron el acta de fundación en un rancho de platanilla que se encontraba ubicado dentro de la nomenclatura actual, carrera 14 con calles 19 y 20.
Es reconocida por la pujanza y amabilidad de su gente y fue bautizada «La Ciudad Milagro? por Guillermo León Valencia por su gran crecimiento urbano y desarrollo en corto tiempo. El gentilicio de sus habitantes es Armenios, pero a sus pobladores también se les dice cuyabros por una fruta llamada cuyabra que se da en la región. Es la capital del  departamento del Quindío y uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte del  eje cafetero, donde es la tercer ciudad más poblada, con aproximadamente 300.000 habitantes.

Datos importantes

Año de fundación: 1889.
Extensión: 250 km².
Temperatura: Entre 18°C y 29°C.
Altitud: 1.483 m
Población: 321.378 habitantes
Economía: turismo, industria de muebles, comercio, café, cítricos, plátano, piña, yuca, fríjol, tomate, banano y agroturismo.
Área: 12.143,8 hectáreas (2.800 en el perímetro urbano), aunque es latente la existencia de una sociedad rural, el 97.5% de sus gentes vive en la urbe, que cuenta con 328 barrios y conjuntos residenciales.

ARMENIA, A PARADISE TO INVEST AND LIVE IN

Armenia rises among the thick groves of the fertile lands that surround it, as an organized city where a common objective of making it a permanent model of progress and development exists. Located at the heart of the Coffee Region and with an extension of 250 Km2, it is the epicenter of commercial and touristic activity all around it. Coffee becomes more than a product: it is a topic that involves a whole culture and motivates people to build a better city.
Arriving by the winding road that crosses Cordillera Central Mountain Range, the city appears as a reward and a nice surprise. The order of its streets, parks, buildings and commerce; everything is arranged in a way that causes a pleasant impression, and even more when those who inhabit this city become spontaneous and kind hosts.
Work capacity and the virtue of the community to innovatively evade crisis and hard times are conditions that have characterized this zone through history.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here