Su historia se confunde tanto con la de Pereira como la de Santa Rosa de Cabal. Esta última, a la cual perteneció como corregimiento hasta el año 1972. Cerca de 200.000 habitantes pueblan esta ciudad que se desarrolló en la planicie, a lado y lado de la vía que comunica a Pereira con Manizales, constituyéndose primero en vereda, luego en corregimiento y hoy en el más próspero Municipio del Paisaje Cafetero Colombiano. Frailes, una de sus veredas más tradicionales, fue en la época de la colonia, sede del primer convento de monjes franciscanos en Pereira. Sus gentes, en su gran mayoría provenientes del antiguo Estado Soberano de Antioquia, se caracterizan por su espíritu emprendedor y pujante.
NATURALEZA Y AVENTURA QUE CAUTIVA
Dosquebradas, ciudad favorecida por su potencial natural es circundada por los Parques Naturales Regionales de la Serranía del Alto del Nudo y el Parque Natural «Las Marcadas?, zonas rurales poseedoras de una alta riqueza natural de la que emergen 32 quebradas, para bañar la biodiversidad de un territorio preservado por pobladores campesinos amables y cordiales, que desde su entorno rural exhiben una variada producción agrícola y pecuaria.
La practica del turismo de aventura tiene su sede en el territorio rural del Parque Regional Natural Alto del Nudo, lugar que por su topografía y contenido permite el goce del riesgo o el ejercicio extremo como el Parapente , el Puenting en Puente Escondido, el Rappel en la Cascada La Argentina o el Paintball en Fort Disk. Tambien la recreaciòn y el esparcimiento son motivo de disfrute en caminatas por los senderos ecológicos de las Hortensias, el paseo en cabalgata rural o el viaje en «Yipao? por las 18 veredas del corregimiento del mismo nombre, para finalizar con un descanso en las fincas campesinas donde el turista se complace observando multicolores atardeceres y brillantes e inolvidables amaneceres campestres.
LOS PETROGLIFOS QUIMBAYAS
Este corredor histórico y cultural es legado prehispánico precedido por su valor patrimonial a través del cual se caracteriza el turismo cultural en Dosquebradas. El lugar ecológico y ambiental reconocido como «Piedras Marcadas», esta localizado en las estribaciones del río San José, piedemonte de los Altos del Toro y El Oso, al interior del Parque Regional Natural La Marcada, zona limítrofe de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Los Petroglifos son muestra de arte rupestre, que reflejan la laboriosidad de los indígenas Putamaes (Quimbayas), quienes a través de la talla sobre rocas plasmaron dibujos circulares concéntricos, líneas entrelazadas y rectángulos que simbolizan eventos cósmicos en homenaje a los astros.
CORREDOR TURISTICO LAS MARCADAS
Ubicado dentro del Parque Regional «Las Marcadas?, tiene una extensión de 1.873 hectáreas, limitando con Santa Rosa de Cabal y Pereira. Esta reserva natural contiene un maravilloso corredor rural apto para la práctica del senderismo, cabalgatas o recorridos en vehículos camperos como el Yipao. Recorriendo esta zona el visitante se encuentra, en su ascenso por la vereda Frailes, con Los Lagos de la Pradera, parque deportivo y recreacional, y el centro recreacional de Paint Ball «Vertigo? para enrrutar hacia el Alto del Toro, punto de partida y descenso hacia los Petroglifos Quimbayas. Igualmente a través de este corredor, se llega al Alto del Oso, El Camino de los Venados, las rutas de arriería colonizadora y el Santuario de la «Virgen de la Pureza?, de visita obligada para la feligresía católica. Desde el lugar, convertido en mirador de 360 grados, se aprecia una espectacular panorámica natural y urbana de aproximadamente 15 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero.
MARIPOSARIO BONITA FARM
Convertido en un importante centro de interés turístico al que nacionales y extranjeros se acercan para conocer y aprender sobre estos coloridos insectos que deleitan la imaginación en una granja de mariposas y jardín con plantas hospederas que sirven de refugio a estos multicolores y alados huéspedes de efímera existencia. El visitante disfruta además de un encuentro con la naturaleza en una visita didáctico pedagógica y lúdica por senderos ecológicos de bambú guadua, rodeados de vegetación silvestre que conducen a un laboratorio para el estudio, apreciación e interpretación de diferentes especies, propias de una variada biodiversidad.
EL AVITURISMO EN DOSQUEBRADAS
Con un inventario de aproximadamente de 70 especies entre las que se encuentra el Carriquí, el Tucán Esmeralda, La Pava Astillera y la Mirla Imperial, entre otros. El avistamiento de aves tiene sus lugares de practica en sitios estratégicos del Alto del Oso, el Camino de los Venados, en el Parque Regional La Marcada, y sobre el Parque Natural del Alto del Nudo, en el sector de las Hortensias, El Cháquiro, La Vereda Las Palmas o hacia el sector limítrofe con Santa Rosa de Cabal, en veredas como Agua Azul, alto del Chuzo y lugares cercanos al Alto de la Cruz
EL PUENTE HELICOIDAL
El Puente Helicoidal hace parte del Par Vial que tiene un total de 3,5 kilómetros, de los cuales 125 metros son de túnel y 500 del puente. El resto del trayecto es mezcla de carreteras y viaducto de variados tipos y formas. Este trazado aporta a la continuidad de dos vías: la Troncal de Occidente (Chinchiná – La Romelia – El Pollo) y por otro lado la vía La Romelia (Dosquebradas) – La Postrera (Santa Rosa de Cabal), con lo cual se continúa con la modernización la red vial nacional y se logrará la conexión entre los municipios del Área Metropolitana de Pereira – Dosquebradas – La Virginia y la parte norte del país.
EL LAGO LA PRADERA
Es un espacio para la recreación, el deporte y el turismo, con sus hermosos lagos artificiales, zonas de camping, lanchas recreativas, escenarios deportivos, juegos infantiles y salón social, deporte extremo. La actual administración del alcalde Diego Ramos ha hecho importantes inversiones para su remodelación y mantenimiento.Está localizado en el barrio que lleva su mismo nombre.
It history mixes with Pereira and Santa Rosa de Cabal?s, as it belonged to the latter until 1927. Almost 200.000 inhabitants live in Dosquebradas, a city which developed in the plains, side by side of the road between Pereira and Manizales. «Frailes?, one of its most traditional zones, was the site for the first Franciscan monastery in Pereira, back in the colonial days. The people in the whole municipality characterizes for its entrepreneurial spirit.