«Es importante conocer los alcances, las implicaciones y las posibilidades de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, no solamente porque a partir de este hecho se pueden dinamizar la cultura y el turismo, sino porque puede convertirse en el eje articulador de grandes proyectos de carácter regional?, expresó la directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Adriana Vallejo de la Pava.
El conferencista, Oscar Arango Gaviria es Sociólogo y Especialista en proyectos de desarrollo de la ESAP-UTP; profesor titular e investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira; profesor en la Maestría de Desarrollo Regional de Universidad Autónoma de Manizales; profesor en la Maestría de Gestión del Desarrollo Regional. Universidad Católica de Pereira; coordinador del área de Proyectos Regionales de la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, Alma Mater; miembro del grupo de investigación en Gestión Ambiental Territorial, acreditado por Colciencias, desde su fundación en 2002; secretario técnico del Comité de Ecorregión Eje Cafetero, desde 2004; coordinador de la mesa Universidad Empresa Estado en el Eje Cafetero, desde 2007; coordinador del convenio Ministerio de Cultura-Red Alma Mater para el desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero; y secretario técnico (ad hoc) de la cadena productiva de cafés especiales en el Paisaje Cultural Cafetero.











