La exuberancia del Paisaje Cafetero Colombiano, se ve complementada por la arquitectura colonial de las fachadas de sus casas en algunos de sus municipios, entre ellos sobresalen Salento, Filandia, Pijao y Calarcá en el Quindio; Marsella y Santuario en Risaralda y Salamina en Caldas.
CEMENTERIO SAN ESTEBAN. MANIZALES
Ubicado en la Avenida Paralela de Manizales, fue construido en 1923 con un estilo romano, con sus grandes mausoleos de mármol de carrara. Considerado como uno de los mejores del país, pertenece a la Parroquia de Cristo Rey, siendo así el principal cementerio de la ciudad. Sus símbolos principales son las lápidas, las cruces, los lugares destinados para realizar oraciones, los mausoleos antiguos en los cuales están enterradas las familias adineradas de la ciudad en tiempos pasados.
CEMENTERIO LIBRE. CIRCASIA
El Cementerio Libre de Circasia es un monumento a la libertad, a la tolerancia y el amor. Este campo santo fue construido para que en él se diera sepultura a las personas fallecidas sin importar su partido político, religión, estrato social, color de piel o cualquier otra característica particular.
El Cementerio fue inaugurado en 1930 luego de increíbles luchas contra el gobierno, la iglesia y la sociedad. Los recursos para esta etapa de construcción se consiguieron reuniendo entre las personas del pueblo y alrededores a quienes les llamo la atención esta construcción símbolo de libertad.
JESUS MARIA ESTRADA. MARSELLA
En la construcción de esta obra participó el presbítero Jesús María Estrada y el ilustrado caballero Jesús Vélez, donde está presente el diseño neogótico dentro del lenguaje republicano.
Sobresale este cementerio en el país por su originalidad, por su funcionalidad y por su ornamentación neogótica, lo cual le ameritó la declaratoria como Monumento Nacional en 1988.
Colombian Coffee Landscape?s exuberance is complemented with the colonial architecture of house facades in some municipalities such as Salento, Filandia, Pijao and Calarcá in the department of Quindío; Marsella and Santuario in Risaralda and Salamina in Caldas.
But among special buildings and architectonic monuments we highlight parochial temples and cemeteries such as those in Marsella and Salamina (included in Colombia?s Heritage Sites) as well as San Esteban?s in Manizales and the cemetery in Circasia with a strong Catholic Church influence and converted into open ceiling museums from which all kind of histories can be extracted.











