Durante el V Congreso mundial de Parques, realizado en Sidney, Australia, el Parque Nacional Natural de Tatamá de Santuario ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas (GLPA). Desde ahora, Tatamá estará con otras 50 áreas de países como Australia, Corea del Sur, China, Italia, Francia, España y Colombia.
El director del Parque Juan Carlos Troncoso, dijo que las razones para la distinción fueron el buen estado de conservación, los procesos sociales que se vienen desarrollando y el compromiso de los diferentes sectores con el cuidado y la promoción de un sitio de enorme valor ambiental.
Junto a esta área para Colombia también se le ha dado el reconocimiento al Parque Nacional Natural Gorgona y al Santuario de Fauna y Flora Galeras, convirtiéndose en las tres únicas áreas del continente americano que ingresan a la GLPA.
Características
El Parque Nacional Natural Tatamá, se encuentra localizado en la parte meridional de la Cordillera Occidental de Colombia, entre las fosas tectónicas del Río Cauca al Oriente y del San Juan al Occidente.
La zona de reserva natural está en el área de confluencia de los municipios de Pueblo Rico, Apía, Santuario y La Celia en el departamento de Risaralda, El Águila en el Valle del Cauca y San José del Palmar y Tadó en el departamento del Chocó.
El área protegida, de 51.900 hectáreas comprende alturas que van de los 1.180 a los 4.250 metros sobre el nivel del mar, registrándose esta última en la cima del Cerro Tatamá .
Ubicación
La ubicación geográfica, la presencia de un páramo virgen y su excelente estado de conservación, – con más del 90% del área en bosques naturales andinos en ambas vertientes -, hacen del Tatamá un área protegida de alto interés científico, que además constituye un refugio natural intacto para muchas especies vegetales y animales.
El Parque Nacional Natural se caracteriza por una topografía con pendientes muy fuertes, generalmente entre 50 y 70%, valles profundos y filos pronunciados; esta topografía, sumada a las condiciones climáticas, ha creado una enorme variedad de ambientes, los cuales constituyen hábitats para las diferentes especies de flora y fauna.
El Parque Nacional Natural Tatamá es un territorio montañoso en estado natural, donde nacen numerosos ríos que hacen parte del patrimonio de los colombianos. Su condición de estrella hidrográfica está expresada en la toponimia de origen Embera, en la que Tatamá significa «El Abuelo de los Ríos?.
Colombia, como país piloto de la iniciativa internacional de la Lista Verde de Áreas Protegidas, ha venido trabajando en la construcción y adaptación del estándar desde el año 2012.











