El Paisaje Cultural Cafetero PCC, se vestirá nuevamente de luces durante los alumbrados del 7 y 8 de diciembre. Como es tradicional Quimbaya – Quindio con su Festival de Luces y Faroles y Salamina, con su reconocida «Noche del Fuego?, se roban la atención de propios y extraños gracias a la magnificación que dan a la denominada celebración de la noche de las luces.
QUIMBAYA Y LOS 32 AÑOS DE SU FESTIVAL
En este 2014 se cumplen 32 años de realización por parte de los habitantes de Quimbaya de este festival que hoy no solo posiciona a este municipio, sino al departamento del Quindío ante Colombia y ante el mundo como una de las celebraciones masivas más importante durante la temporada decembrina y que es estratégicamente complementada con la magnífica oferta turística ofrece el PCC a todos los visitantes nacionales y extranjeros.
Fue reconocido por la ordenanza 023 del año 2006 como BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE QUIMBAYA EN EL QUINDIO. Asimismo se encuentra registrado como marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de salvaguardar la identidad y la iniciativa de los quimbayunos.
El festival ha sido transmitido de generación en generación, y es una tradición viva e innovadora que se adapta con expresiones propias de cada época, articulando la diversidad cultural, y los valores como la solidaridad, unión familiar, creatividad, recursividad, y espiritualidad, construidos a través del tiempo en el «Paisaje Cultural Cafetero?.
NOCHE DEL FUEGO EN SALAMINA, UN GRAN RITUAL NOCTURNO
La llamada NOCHE DEL FUEGO nació en el año 2001 y se realiza los días 7 y 8 de diciembre como un evento en donde la comunidad rinde culto a la Inmaculada Concepción Patrona de Salamina, con motivo de sus fiestas anuales; las calles se adornan con hermosos faroles multicolor fabricados por la misma comunidad y participan por un premio las mejores cuadras las cuales muestren innovación, al igual se hace concurso a nivel municipal por el diseño del farol más hermoso, creativo y artístico. A la media noche se remata con un espectáculo de fuegos pirotécnicos de gran calidad.
Con el paso de los años esta fiesta se fue transformando en un evento de gran renombre nacional y en un Patrimonio Cultural inmaterial de los salamineños, la cual este año llega a su edición número XIII.