Inicio NOTAS Actualidad La internacionalización del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

La internacionalización del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

906
0
Durante el año 2014 el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia -PCCC, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco requirió una atención internacional sin precedentes.

Por: César Velandia

Gracias a la gestión académica de las universidades de la región del PCCC como la Tecnológica de Pereira, la Cátedra Unesco de la Nacional Sede Manizales y el Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes, OPP, se han desarrollado eventos tales como: la Cátedra Ambiental «Gestión del Patrimonio Mundial. Oportunidades y Retos del Paisaje Cultural Cafetero?, cursos como «Ecología y Patrimonio del Paisaje Cultural Cafetero? desarrollado por el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, el tercer Taller Internacional de Estudios del Paisaje en la Universidad La Gran Colombia y el Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura, SEMITEC, denominado «Paisajes Productivos y Desarrollo Económico Territorial?, convocado por la Universidad de Caldas y la Corporación Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura.
La difusión oficial del PCCC a nivel internacional está regida por la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco conformada por delegados de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación,  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de la  Cultura, así como  COLCIENCIAS y la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia, APC.
En esta Comisión, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio, lidera los temas culturales relacionados con los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial  y en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial.
Por su parte, gracias a la gestión de la Embajada de Colombia en Bélgica y el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, se realizó la Exposición Fotográfica del PCCC del 1 al 18 de octubre de 2014,  y se presentó la conferencia «The Cultural Value of Coffee Cultural Landscape of Colombia?.
Posteriormente, a solicitud de la Dirección de Paisajes Culturales del Ministerio de Cultura del Perú y gracias a la gestión de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura de Colombia y la Embajada de Colombia en Perú, se presentó la conferencia «La Experiencia de Gestión Turística del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia? en el marco de la Quinta Jornada de Paisaje Cultural, Patrimonio y Gestión del Territorio, el 20 de noviembre de 2014. Por último, se participó en el Taller «Desafíos de candidaturas a Patrimonio Mundial de la Humanidad? realizado en Rio de Janeiro, Brasil en el cual se presentó el Plan de Manejo del PCCC y sus acciones 2011-2014.
Por último, el PCCC fue seleccionado para participar en la Expo Milán 2015 «Feeding the Planet? (Alimentar el planeta) a convocarse por Unesco, a través de la Oficina Regional de la Unesco para la Ciencia y la Cultura en Europa (Venecia). Con esta exhibición Unesco espera sumar un conjunto de experiencias de comunicación destinado a promover el patrimonio natural y cultural de la Unesco a nivel mundial.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here