Inicio NOTAS Actualidad Salento, epicentro turístico del Paisaje Cafetero

Salento, epicentro turístico del Paisaje Cafetero

1250
0
Salento es el municipio más antiguo del Quindío. Fundado en 1842 sirvió como punto de partida para las avanzadas de colonizadores antioqueños que poblaron la región durante la segunda mitad del siglo XIX.
Enclavado en la  Cordillera Central, se encuentra una de las poblaciones que mayor flujo turístico nacional e internacional  tiene durante todo el año gracias a la arquitectura y colorido  de sus casas, su rica gastronomía, su variada y exquisita elaboración artesanal y sobre todo, porque  constituye el punto de acceso al Valle del Cocora,  cuna de nuestro árbol nacional, la Palma de Cera. El valle del Cocora ubicado a 35km. de Armenia y a 11 km. de Salento, por carretera pavimentada.
Es considerado  una de las 20 maravillas naturales  de Colombia. Allí  existen cinco reservas ecológicas a las que se accede mediante caminatas o cabalgatas, con recorridos que van desde una a cinco horas aproximadamente. Para los más aventureros, el paseo ecológico «Parque Los Nevados» dura tres días cruzando la Cordillera Central a 3850 m.s.n.m hasta llegar a los 5.000 m.s.n.m.
Con una inversión de 140 millones de pesos la administración de la alcaldía de Salento a cargo de  Miguel Antonio Gómez adelanta la ejecución de Placas-Huellas en la vía de acceso al Puente de la Explanación en el sector de la vereda Boquía. Se trata de una obra que no solo beneficiará al turismo sino a 120 estudiantes del sector.

Municipio Padre del Quindío

Cualquier recorrido por Salento inicia por la plaza, lugar en donde están ubicados restaurantes que procuran diversas ofertas gastronómicas encabezadas por la trucha arcoíris de Cocora.
En los últimos años Salento se ha convertido en el destino preferido en el Paisaje Cafetero Colombiano para los turistas  mochileros. Es común encontrar personas de todas las nacionalidades que visitan  Salento durante días o temporadas largas. Existen ofertas de alojamiento especializadas en mochileros que brindan desde servicios básicos hasta experiencias tan completas como trabajar como voluntario en una finca cafetera. Cualquier recorrido por Salento inicia por la plaza, lugar en donde están ubicados restaurantes que procuran diversas ofertas gastronómicas encabezadas por la trucha arcoíris de Cocora. Luego se pasa a la Calle Real que atraviesa Salento y es lugar donde transcurre la vida cotidiana y turística del pueblo. En ella se encuentran cafés tradicionales, restaurantes, tiendas de artesanía. En la Calle Real, la arquitectura típica del eje cafetero es la protagonista.
Con recursos propios, el actual gobierno de Salento adelanta obras de mantenimiento y adecuación del  Centro Administrativo Municipal  con inversiones por 170 millones de pesos. Las obras que serán culminadas a finales del presente mes de enero, se ajustan a la arquitectura colonial del predio y garantizan  nuevas oficinas para el alcalde, los asesores jurídicos, almacén y un ascensor que conectará con la Casa de la Cultura.

PROGRAMACIÓN FIESTAS ANIVERSARIAS  SALENTO 172 AÑOS

Lunes 5 de enero.

5 pm Alborada por las principales  calles del Municipio.
10 am.  Apertura Feria Agroindustrial. Lugar: PLAZA PRINCIPAL (Toda la semana)
6 pm. Actividades Culturales. Lugar: PLAZA PRINCIPAL (Toda la semana)

Martes 6 de enero
10 am. Desfile Carnaval de la alegría infantil. Lugar: SALIDA DE BOMBEROS.

Miércoles 7 de enero
3 pm. Día del talento Expresión cultural y artística. Lugar: TARIMA

Jueves 8 de enero
7 pm. Apertura de Casetas. Lugar: PLAZA PRINCIPAL

Viernes 9 de enero
9 am. Circuito de observación turística. Lugar: Calles del Municipio de Salento

Sábado 10 de enero
8 am. Concurso Música Popular  «POR LOS CAMINOS DEL QUINDIO» Tarima ppal.

Domingo 11 de enero

1 pm. Concurso Coroteo campesino, Familia Castañeda, Muestra cargueros. Lugar: Salida Centro Cultural.

Lunes 12 de enero
2 pm. Concurso de arriería, rajaleñas, motosierrismo. Lugar: PLAZA PRINCIPAL.
8 pm. Juegos Pirotécnicos y Remate de Fiestas. Orquesta – Showde Tango. Lugar: Tarima ppal.


SALENTO, TOURISTIC EPICENTER OF THE COFFEE LANDSCAPE

Located just at Central Cordillera Mountain Range, it is one of the sites with the highest national and international touristic influx all year long thanks to its architecture, the color of its houses, its rich gastronomy, its varied and exquisite artisanship and, mostly, for being access point for the so famous Cocora Valley, home to our national tree: the wax palm. This valley, 35km away from Armenia and 11Km away from Salento by a paved road is considered one of Colombia?s 20 natural wonders. There are 5 ecological reserves in the zone which can be reached by trekking or by horse ride with tours that last approximately 1 to 5 hours. For those with and adventurer spirit, the «Los Nevados Park? Tour takes 3 days crossing the whole Cordillera Central Mountain Range from 3850 m.s.l. to 5000 m.s.l.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here