Pero además de su exuberancia paisajística de alta y media montaña, el municipio viene haciendo a través de sus nuevos dirigentes gubernamentales, una apuesta seria por el agroturismo sacando el máximo provecho a la fertilidad de sus suelos que convierten a la población en una de las principales despensas agrícolas de la zona cafetera, especialmente por los extensos cultivos de cebolla junca, tomate, cilantro, repollo y otro tipo de hortalizas que constituyen otro atractivo para los visitantes que quieren conocer todo el proceso de producción tal y como ocurre con el cultivo del café en buena parte de las fincas productoras del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
Gracias a una iniciativa de Jhon James Hernández, nuevo director de Turismo de Villamaría y experto reconocido en la materia como catedrático universitario, los propietarios de algunos predios dedicados a la masiva producción de hortalizas, como el boyacense, Ivan Cipaguata y su familia, no han vacilado en poner todo su empeño para que en sus fértiles tierras florezca otro tipo de producto que podría incluso ser más rentable que los tradicionales cultivos: el turismo nacional e internacional.
Según Hernández, el agroturismo en las fincas con cultivos diferentes al café, es la nueva apuesta para recorrer el Paisaje Cultural Cafetero. «Es otra de las experiencias únicas que pretendemos promocionar convirtiendo a los visitantes en campesinos por un día?, explica Hernández quien viene semana a semana desarrollando un trabajo de sensibilización con cerca de 20 operadores turísticos de su municipio alrededor del potencial económico que tiene esa zona.
«La tenemos muy clara. Sabemos que para ser competitivos, como lo son algunas haciendas cafeteras que atraen turismo extranjero, debemos prepararnos con una mejor infraestructura, con guías bilingües y la adecuación de senderos ecológicos? asegura Cipagauta, propietario de la finca en Plan de los Zipas de la vereda la Guayana de Villamaría, adquirida por sus padres hace 45 años.
En el predio de 16 has. de extensión, que está ubicado a 16 kilómetros de la zona urbana y con una altitud de 1.900 metros sobre el nivel del mar, se proyecta la adecuación de alojamientos para cerca de 60 personas, así como las posibilidades de ofrecer el servicio de cabalgatas y «sancochadas? en el río que cruza por el lugar.
La zona, que hace parte de la denominada «Ruta del Cóndor de los Andes? cuenta además con una gran riqueza en aguas termales utilizadas de forma recreativa y medicinal como el Hotel Termales del Ruiz, Termales Tierra Viva y el Hotel Termales El Otoño ubicados en la vereda Termales y Gallinazo respectivamente. Es también conocido el sitio el Recodo donde brota un manantial de agua caliente y los termales de las Nereidas, en la hacienda Termales.
VILLAMARÍA BETTING ON AGROTOURISM
The municipality of Villamaría (department of Caldas) offers tourists the beauty of its warm coffee landscapes and the high peaks of Nevado del Ruiz dormant volcano, being owner of 13% of Los Nevados National Natural Park .
Besides this mountainous landscape exuberance, the municipality has bet on agrotourism guided by its governmental leaders, making the most out of its fertile soils which makes of the municipality of the main agricultural points in the coffee region, specially for its onion, tomato, cabbage and other vegetable plantations which constitute an attractive factor for visitors who want to learn about their production process, a tour several coffee producing farms already offer in the whole region.
The zone also offers hot spring thermal baths at Termales del Ruiz Hotel, Termales Tierra Viva and Termales El Otoño Hotel, located at the rural districts of Termales and Gallinazo respectively. The place known as El Recodo is also famous for its hot water natural spring and Las Nereidas Thermal Baths in Hacienda Termales.