La otra cara de la moneda con un dólar alto la representa el turismo nacional que ante la actual coyuntura de una divisa que se cotiza por más de los $2.600 encuentra una oportunidad para captar un mayor número de turistas extranjeros y nacionales en Semana Santa.
Los paquetes que tienen mayor demanda en esta temporada de acuerdo con la Asociación Colombia de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, son los de sol y playa.
Tradicionalmente los destinos nacionales más vendidos por las agencias de viajes para Semana Santa son San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín. Se destacaron también Buga y Mompox. Los internacionales preferidos son Estados Unidos, México, Panamá, Perú, España y República Dominicana.
La presidente de Anato, Paula Cortés Calle asegura que contrario a lo que muchos piensan, a pesar del dólar alto muchos colombianos han decido tomar sus vacaciones en el exterior.
«No por esto los colombianos dejarán de viajar. Es más, los paquetes a Estados Unidos, México, República Dominicana, y América Latina, que fueron los más vendidos por nuestras Agencias de Viajes en la temporada de fin de año, siguen siendo líderes en el mercado; incluso cuando el dólar estuvo, hace algunos años, por encima de los 3.000 pesos, los colombianos no dejamos de viajar?, señala la dirigente gremial.
Sin embargo señala que es indudable que la tasa de cambio, que está por estos días sobre los 2.600 pesos, incidirá en el turismo emisivo.
Por ello su recomendación para quienes quieran viajar al exterior es que deberán planear con más anticipación su viaje evitando posibles incrementos en el futuro.
Destinos nacionales.
Calle afirma que con que con el encarecimiento del dólar se vuelve más competitiva la oferta doméstica.
«Sin duda, es la oportunidad para que los colombianos disfrutemos en estas vacaciones los innumerables atractivos y la variada oferta que nos ofrece el país?, añade.
En cuanto al turismo receptivo, asegura que la subida del dólar aumenta la llegada de extranjeros a Colombia, pues los viajeros encuentran un destino más económico gracias al cambio alto de tasa.
«Lo que se convierte en un buen gancho para las Agencias en su promoción de planes y paquetes económicos para quienes nos visitan?, sostiene.
En 2014 las agencias encuestadas por Anato revelaron que sus ventas aumentaron en promedio un 19% durante la temporada de Semana Santa con respecto al año 2013.
Oferta hotelera.
El presidente de Cotelco, Gustavo Toro, se ha mostrado optimista frente a Semana Santa y al crecimiento del turismo doméstico como resultado de un dólar alto.
Asegura que para los destinos de sol y playa se proyectan ocupaciones por encima del 65%. Toro hizo un llamado a los colombianos para que elijan un destino nacional en estas vacaciones santas.
FUENTE: www.elheraldo.co