Inicio NOTAS Actualidad El turismo de salud en el Paisaje Cultural Cafetero

El turismo de salud en el Paisaje Cultural Cafetero

883
0
Si bien es cierto que nuestro Paisaje Cultural Cafetero -PCCC tiene el potencial suficiente para consolidarse como uno de los principales atractivos turísticos del país, también lo es el inmenso potencial que tiene la región por su infraestructura y nivel de competitividad de sus profesionales, que éste sea un destino ideal para el turismo de negocios y convenciones y de una clase de turismo que poco a poco ha venido en importante crecimiento como lo es el turismo en salud.
Como lo hemos reiterado en nuestras anteriores ediciones y lo hacemos ahora en esta edición con un informe muy especial, la magia de nuestra geografía no solo está enfocada en la belleza de sus paisajes y todas las experiencias únicas que ofrece con el entorno de su cultura cafetera, sino que también se ha visto fortalecida por el denominado turismo de salud, gracias a los costos más accesibles y la calidad de los profesionales de la medicina colombianos que están pesando en la elección de esta zona como uno de los destinos preferidos de ciudadanos extranjeros que llegan especialmente procedentes de Norteamérica y algunos países europeos.
Según Migración Colombia, recientes estudios señalan que en los últimos ocho años el número de turistas que declaró como motivo de la visita a Colombia razones médicas se multiplicó por 50. Mientras que en el 2008 el registro de esos extranjeros llegó a los 274, el año 2014 fueron 10.039. Aunque en menor proporción, también ha crecido el número de colombianos no residentes en el país que arriban a las ciudades capitales con esos fines.
Es tal el potencial que el turismo de salud tiene para la región, que departamentos como Risaralda y Quindío se dieron a la tarea de crear sus respectivos Clúster de Turismo en Salud, alrededor de profesionales y entidades que han entendido que el sometimiento a tratamientos especializados en la zona por parte de extranjeros se ve perfectamente articulado gracias a ese coctel o mezcla de belleza natural y tratamientos médicos que a la postre se convierte en un terreno ideal para la salud emocional y espiritual de quienes encuentran en esta parte del país alivio a sus dolencias físicas y emocionales.

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director


HEALTH TOURISM AT THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE

Our Coffee Landscape has got enough potential to consolidate as one of the main touristic attractions in the country. It is also an ideal location for business and convention tourism for its infrastructure and professional skill, but it has also became a proper place for a certain kind of tourism: Health Tourism.
As we have reiterated in previous issues and now do with a special report, our geography?s magic not only focuses on the beauty of its landscapes and the unique experiences offered by the Coffee Culture, but as well has been strengthened by the so called Health Tourism, thanks to low prices, and the quality of Colombian physicians, two deciding factors for those who come from another country specially from North America and all European countries.
According to «Migración Colombia?, recent studies confirm that in the last 8 years the number of tourists declaring medical reasons as their visiting cause multiplied by 50. Whilst in 2008 nearly 300 hundred people visited the country for these reasons, 10,039 did in 2014.
Health tourism potential is such in our region, specifically in the departments of Risaralda and Quindío, that they have created respective Health Tourism Clusters, involving professionals and entities which have understood that specialized treatments in the zone offered to foreigners perfectly articulate with the natural beauty of the zone which also becomes an ideal terrain for the emotional and spiritual health of those visiting the Coffee Landscape.

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here