Por: Geross
Hemos encontrado un artista que explora una manera nueva para expresarse. Un caldense que se ha encargado de descubrir nuevos mundos, nuevas propuestas, nuevas técnicas, nuevas temáticas. El maestro Oscar Zapata nos ha demostrado que la creatividad no tiene límites, pues nos ha sorprendido con una extensísima obra llena de propuestas variadas, de nuevas visiones del mundo y del arte mismo, con unas pinturas que gustan a todos los que hemos tenido la oportunidad de contemplarlas, pues no se complica con sus propuestas temáticas, ya que hace de lo urbano, de las aves, de las cosas sencillas que le rodea, la materia prima para contar bellas historias pictóricas con sus espectaculares creaciones, develando en ellas el espíritu y el carácter de los temas que lleva a sus telas, mostrándose fino, diferente, concreto, claro, agradable y extraordinariamente apasionado.
El maestro Zapata es además arquitecto de profesión. Realizó sus estudios básicos y de pregrado en la Escuela de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y realizó estudios de posgrado en diseño urbano en la universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Los conocedores y analistas del arte en términos generales, lo ubican como un pintor del Nuevo Expresionismo Contemporáneo, y como ese artista que hereda conceptos pictóricos del taller del pintor manizaleño Cosme Jaramillo, quien a su vez fue educado en los talleres de los maestros Pedro Alcántara (Neo-Figurativista) y Luciano Jaramillo (Expresionista Romántico), quienes escribieron un enorme y valioso párrafo en la historia de la pintura contemporánea colombiana. Ha expuesto en los diversos salones departamentales y regionales de arte del ministerio de Cultura de Colombia y en diversas galerías de arte de las ciudades de Manizales, Pereira y Bogotá. Participó en la exposición Colombo-española organizada por las dos naciones, conocida como «Jazzperiencias Barcelona-Manizales?, donde compartió sala con el artista de español Ignasse Calonge. En la actualidad vive y trabaja en la ciudad de Bogotá.
*Germán Ossa