Con una inversión que asciende a los 2800 millones de pesos el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, pone en servicio la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Neonatales y unidad de Hematoncologia Adultos.
Esta inversión corresponde a la segunda fase del proyecto integral de Unidades de Cuidados Intensivos, en la cual el Ministerio de Salud realizó un aporte de mil millones de pesos para dotación.
El proyecto que se entregó, comprende 5 cubículos en Cuidados Intensivos Pediátricos, con tecnología de punta para la atención del paciente crítico, 13 cubículos en Intensivos Neonatales (1 para aislados), 11 en intermedios neonatales (1 aislado) y 9 en cuidado básico.
Así mismo la Unidad de Hematoncologia adultos que ya se encuentra en funcionamiento, comprende 16 cubículos, 2 de ellos para pacientes aislados.
Esta obra hace parte del proyecto que se inició el año anterior con la primera fase que comprendió la construcción y adecuación de las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios adultos con 40 cubículos, 22 de ellos en UCI Y 18 en intermedios.
Cada uno de estos proyectos da muestra de los avances realizados en la institución que comprende no solo reforma y actualización en instalaciones física y adecuación con equipos de alta tecnología, sino que pone al servicio los mejores especialistas y profesionales para beneficio de quienes sufren el dolor de la enfermedad.
El proyecto que se entregó, comprende 5 cubículos en Cuidados Intensivos Pediátricos, con tecnología de punta para la atención del paciente crítico, 13 cubículos en Intensivos Neonatales (1 para aislados), 11 en intermedios neonatales (1 aislado) y 9 en cuidado básico.
Así mismo la Unidad de Hematoncologia adultos que ya se encuentra en funcionamiento, comprende 16 cubículos, 2 de ellos para pacientes aislados.
Esta obra hace parte del proyecto que se inició el año anterior con la primera fase que comprendió la construcción y adecuación de las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios adultos con 40 cubículos, 22 de ellos en UCI Y 18 en intermedios.
Cada uno de estos proyectos da muestra de los avances realizados en la institución que comprende no solo reforma y actualización en instalaciones física y adecuación con equipos de alta tecnología, sino que pone al servicio los mejores especialistas y profesionales para beneficio de quienes sufren el dolor de la enfermedad.