Inicio Edición Impresa Avistamiento de aves Un atractivo imperdible en el Paisaje Cultural Cafetero

Avistamiento de aves Un atractivo imperdible en el Paisaje Cultural Cafetero

940
0
El Paisaje Cafetero Colombiano – PCC, es considerado un lugar excepcional para el avistamiento de aves. Llegan personas de todo el mundo para poder disfrutar de las especies endémicas que se dejan fotografiar en determinadas horas del día. Para aquel amante de esta experiencia, existen varios lugares, entre ellos:

Reserva del río Blanco: Cercana a la ciudad de Manizales se encuentra una de las zonas con mayor biodiversidad de aves del mundo. En sus dos alimentadores de Tororois podrás observar fácilmente el Tororoi Comprapan o el Tororoi de Miller. El visitante se deleitará con sus más de 11 especies endémicas como la Perdiz Colorada, Cotorra Montañer, Búho Ocelado, etc.

Cuenca del río Otún: Cercano a la ciudad de Pereira, el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya cuenta con más de 300 especies, tres de ellas endémicas, destacando la Pava Caucana, Pato de Torrente y Batará Carcajada que pueden avistarse desde la carretera central que discurre por el Parque, espacio preferido por los profesionales.

Parque Natural Nacional Tatamá- Serranía de los Paraguas: Cercano al pueblo cafetero con encanto de El Cairo, la Reserva el Cerro del Inglés, en la Serranía de los Paraguas, junto a la Reserva Montezuma en el PNN Tatamá , son considerados «Santo grial? de los apasionados por las aves. En el primero se han identificado 6 especies endémicas y otras 30 casi-endémicas, mientras que en Montezuma se han identificado 12 endémicas y otras 34 casi-endémicas.

Área de conservación Bremen – La Popa: Cercana al municipio de Filandia -Quindio, se encuentra esta Reserva Natural, con más de 270 especies identificada y por lo menos 4 endémicas.

Recomendaciones generales para disfrutar del avistamiento de aves

  • Seguir las recomendaciones del guía.
  • Tomarse un buen almuerzo pajarero colombiano.
  • Realizar la actividad en las primeras horas de la mañana.
  • Evitar usar ropa vistosa y perfumes.
  • Utilizar zapatos apropiados como botas o zapatillas deportivas.
  • Llevar cámara fotográfica y binoculares de buen alcance.

www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

Bird watching, an unmissable attraction in the coffee landscape

The Colombian Coffee Landscape is considered an exceptional place for bird watching. People from all over the world gather to enjoy endemic species which pose for pictures at certain times of the day. A bird lover should really learn about the following places:
RIO BLANCO RESERVE: close to Manizales, one of the zones with the greatest bird biodiversity in the world. At its two antpitta feeders you will be able to see the Chestnut-crowned antpitta (Grallaria ruficapilla) and the Brown-banded antpitta (Grallaria milleris). Visitors will be delighted by its more than 11 endemic species such as Red-winged tinamou (Rynchotus rufescens), Rusty-faced parrot (Hapalopsittaca amazonina), the Rufous-banded owl (Strix albitarsis), etc.
OTÚN RIVER?S BASIN: in Pereira´s jurisdiction, the Quimbaya Flora and Fauna Sanctuary is home to over 300 species, with 3 endemic ones: Cauca Guan (Penelope perspicax), Torrent duck (Merganetta armata) and Bar-crested Antshrike (Thamnophilus multistriatus) which can be sighted from the main road that crosses the park, as its preferred by professionals.
TATAMÁ NATURAL NATIONAL PARK-SERRANIA DE LOS PARAGUAS: close to the charming town of El Cairo, the «Cerro Inglés? Reserve, «Serranía de los Paraguas? and «Montezume Reserve? inside Tatamá National Natural Park are the holy grail of bird lovers. Six endemic species have been identified at the first reserve while 12 endemic and 34 almost-endemic have been described at Montezuma.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here