La Organización Mundial del Turismo -OMT, declaró este año 2017, como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo con el apoyo de las Naciones Unidas y con el pleno convencimiento de que el sector turístico puede contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), y a cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de encabezar el crecimiento, el turismo propicia una mejor calidad de vida, el fortalecimiento de la protección del medio ambiente, la defensa del patrimonio cultural diverso y la promoción de la paz en el mundo.
Con ese espíritu, el Día Mundial del Turismo 2017, que se celebra el 27 del presente mes, es sin duda una oportunidad única de sensibilizar a las instancias decisorias de los sectores público y privado, y al público en general, respecto a la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los interesados para que trabajen juntos con el fin de hacer del turismo un catalizador de cambio
Aquí cabe una profunda reflexión para todos los actores locales y regionales que propenden por un ese desarrollo armónico que en torno a la preservación y conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad, hiciera la Unesco en la declaración que le dio esa dignidad a la zona en el año 2011.
Plausible es que por lo menos cinco municipios de la zona, de los que damos cuenta en el informe especial que sobre el tema les estamos entregando en esta edición, estén apuntando a convertirse en Destino Turísticos Sostenibles, aunque lo ideal es que la totalidad de las 47 poblaciones cobijadas con el “paraguas” de la Unesco, llenen este requisito para consolidarnos verdaderamente como un destino de talla mundial, gracias a los niveles de calidad a los que podrían elevar la competencia de sus servicios. No es una tarea fácil, pero tampoco imposible, si queremos hacer relamente un turismo amigable con el medio ambiente.
FABIO CASTAÑO MOLINA
Director