Inicio NOTAS Actualidad Chinchiná, paraíso cafetero del país

Chinchiná, paraíso cafetero del país

298
0

Chinchiná conocida como “La Cuna” de la industrialización y la investigación cafetera del país, quiere ser convertida por su clase dirigente en la ventana cafetera turística para el mundo.

 

Chinchiná luce con orgullo en su parque principal la Taza de Café más grande del mundo con 4 metros de altura e inscrita en el libro Guinnes Record Mundial.

La denominada cuna de la industrialización y la investigación cafetera del país, como es conocido el municipio de Chinchiná, tiene en su clase dirigente una apuesta bastante ambiciosa, y es la de convertir a esta localidad de unos 51 mil habitantes, en una especie de ventana cafetera turística para el mundo. Y la verdad es que tiene los méritos para hacer alarde de esta pretensión, no solo porque aquí tienen asiento tres de las entidades más poderosas y representativas de la institucionalidad cafetera destacada como uno de los atributos tenidos en cuenta por la Unesco en su declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad.
En Chinchiná funcionan el Centro Nacional de Investigaciones del Café –CENICAFÉ, La Planta de Café Liofilizado “Café Buendía” y la Fundación “Manuel Mejía” centro de capacitación por muchísimos años de los productores cafeteros del país.
Como si fuera poco, Chinchiná luce con orgullo en su parque principal la Taza de Café más grande del mundo con 4 metros de altura y un diámetro increíble, como símbolo y muestra de una verdadera epopeya que la tiene hoy inscrita en el libro Guinnes Record mundial al haber logrado hace 3 años acumular en este tazón más de 22 mil litros de café y por lo menos 2.500 personas consumiéndolo.

El orgullo de los chinchinenses va más allá de izar las banderas de la institucionalidad cafetera, pues el municipio también goza de una envidiable posición geográfica por su cercanía a capitales como Manizales, Pereira y Armenia conectadas por una muy moderna y segura Autopista como lo es la del Café, amén también de su gran proximidad a terminales
aéreas con importantes conexiones nacionales a internacionales como lo son el Aeropuerto Matecaña de Pereira, el Edén de Armenia y la Nubia de Manizales.
Chinchiná, fortalecerá además su proximidad con el mundo, gracias a la cercanía que tendrá con el nuevo Aeropuerto Internacional del Café que se construye en jurisdicción de Palestina, a escasos 20 minutos del mismo municipio caldense.
Las fincas hoteles cafeteras, sus bares cafés, la gastronomía típica, el nuevo Centro de Interpretativo de la Ruta del Café en la que fue convertida la Antigua Estación del Ferrocarril y su gran potencial para el aviturismo en zonas como el embalse de Cameguadua en el lago Balsora que opera la Central Hidroeléctrica de Caldas –CHEC en la vía a Palestina, hacen de Chinchiná un atractivo imperdible para propios y visitantes.
Chinchiná es un municipio bioseguro y confiable para el turismo, gracias a la responsabilidad y compromiso que los miembros de la cadena turística han asumido en estos tiempos de pandemia, y tiene sin duda alguna, en la calidez y amabilidad de sus gentes, su mayor valor patrimonial.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here