Inicio NOTAS Actualidad La calle es el escenario en Manizales

La calle es el escenario en Manizales

1059
0
Nacido en 1968, como expresión de la cultura universitaria de los años sesenta en América Latina, el Festival Internacional de Teatro de Manizales llega en el 2011 a sus 43 años, siendo el evento escénico más antiguo del continente.

El principal certamen cultural del Eje Cafetero y uno de los más importantes de Colombia, ha sido lugar de encuentro de personajes de la talla de los poetas, escritores y dramaturgos Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Alfonso Sastre, Jerzy Grotowsky y Jack Lang, entre otros.
Tras una interrupción de 10 años, desde 1984 el Festival se realiza cada año con la presencia de grupos profesionales y compañías independientes de todos los rincones del mundo, quienes siempre traen propuestas innovadoras para presentar en escenas de sala o de calle.
Es así como, a lo largo de la historia han pasado por Manizales cerca de 1.500 grupos de 40 países, experiencia que ha dejado huella en la cultura local y, el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación, entre otros.

Asia, la gran atracción
Este año, en la edición 33, el Festival tiene preparada una amplia programación de calle y diversos eventos en las principales salas de la ciudad. En esta versión la invitada es Asia con siete compañías, aunque también llegarán grupos de otros continentes para un total de 22 países, con 50 obras escenificadas, encuentros con creadores, investigadores y actores. En total serán cerca de 300 artistas de todo el mundo.
El magno evento irá este año del 9 al 18 de septiembre, con una de las muestras más amplias de los últimos tiempos en la que América Latina también es protagonista: cerca de 30 compañías procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Salvador, Uruguay y Venezuela confluirán en las salas y en las calles con espectáculos que van desde la tradición hasta la vanguardia.

Sin embargo, el epicentro del Festival estará enfocado en los grupos de China, Corea, Japón y Tailandia, que expondrán en el escenario sus espectáculos de danza butoh, artes marciales en clave cómica, música y toda la plasticidad y el arte de la ilusión creadora del continente asiático.
Entre los invitados se destaca el maestro Ushio Amagatsu, máximo representante de la danza butoh, quién vendrá con su compañía Sankai Juku («taller de la montaña y el mar») con la que ha recorrido, desde 1975, los más prestigiosos festivales del mundo.
Con mucho humor la compañía coreana Jegam Theatre presentará el performance «Jump», un show cómico no verbal de artes marciales, triunfador en varias temporadas en Broadway, que mezcla en forma brillante las artes marciales más antiguas como el taekwondo, con acrobacias y mucha comedia.
La música de la compañía coreana Baramgot, la danza de Modern Table, la espiritualidad de la compañía china Teatro Du Pif, complementan esta muestra asiática al lado de Anucha Sumaiman, de Tailandia.

La fiesta en la calle
Y, el plato fuerte para el gran público volverá a ser el teatro de calle. Decenas de plazas, parques, andenes, calles y avenidas de Manizales serán habitadas durante 10 días por la trouppe de saltimbankis, zanqueros, equilibristas, lanza fuegos, clowns, estatuas humanas, músicos y mimos.
Agrupaciones de Estados Unidos, México, República Dominicana, Holanda, el País Vasco, Australia, Italia, Chile, Venezuela y, por supuesto, de Colombia, ofrecerán un marco festivo a una ciudad hecha para el teatro.

Gato y binoculares
Un gato que mira con sus binoculares desde una ventana es la imagen que alude al eslogan «La calle es el escenario», una apuesta artística que este año reúne en 12 escenarios de la ciudad más de 20 espectáculos internacionales y cerca de 100 funciones para todos los públicos.
La agencia de Publicidad Sancho es la invitada para la creación de la imagen gráfica de esta edición, que promete ser tan atractiva como en ediciones anteriores.
Desde hace algunas semanas se desarrolla la tradicional campaña de abonos, con planes y precios para toda la familia, empresas y demás grupos que deseen asistir. Se pueden adquirir los abonos
en la sede del Festival (Carrera 24B Nro. 61A-30, contiguo al Colombo Americano en Manizales



From September 9th to 18th, International Theater Festival
«Street is the stage in Manizales»

Born in 1968 as an expression of the university culture in Latin America, Manizales International Theater Festival arrives in 2011, at its 43 years, being the continents oldest scenic event.


The main cultural event in the «Eje Cafetero» (Coffee Axis region) and one of the most important in Colombia, has been a meeting place for figures of the stature of the poets, writers and dramatists Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Alfonso Sastre, Jerzy Grotowsky and Jack Lang, among others.
After a 10 years interruption, the Festival has been held each year since 1984 with the presence of professional groups and independent companies from every corner of the world, that always bring innovative proposals to present at theater or street stages.

Asia, the great attraction
This year, at the 33th edition, the Festival has arranged a wide street programme and diverse events in the main theaters of the city. In is version the main guest is Asia with seven companies, even though groups from other continents will be arriving for a total of 22 countries, with 50 staged shows, meetings with creators, investigators and actors; In total, almost 300 artists from all over the world.
This great event will be held this year from September 9th to 18th, with one of the biggest samples in the last years, in which Latin America also plays a leading role: almost 30 companies from Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Mexico, Panamá, República Dominicana, Salvador, Uruguay and Venezuela will converge at the theaters and streets with shows that range from tradition to avant-garde.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here