Son cerca de cincuenta años durante los que la artista pereirana ha habitado este lugar que le ha servido para ?estar lejos de la civilización?, de la vida ?miserable y egoísta? del mundo, y estar más cerca del placer y la tranquilidad, que según ella, le trae la contemplación del sonido de los pájaros, el viento, el olor de las flores y el silencio de la montaña.
A sus 91 años y con una ceguera que hace 10 años le impide pintar, Tejada recuerda a los ?amigos amables? de Pereira. Una ciudad que la acogió cuando su vida pasaba por momentos difíciles. La pintora relata que en señal de agradecimiento y por ser esta su ciudad natal, hace unos días adelanta negociaciones para donar su obra a la capital risaraldense. Advierte que para la donación de sus obras tuvo en cuenta primero a Cali, pero las negociaciones allí no tuvieron frutos.
Su vida en Pereira
?La vida mía ha sido larga. Si me pongo a recordar todo, no sé dónde voy a parar?. Hace una pausa y las primeras imágenes que le llegan a su cabeza cuando le preguntan de Pereira, dice que entre otras son: la casa de sus padres en los años 20; las invitaciones para que ellos participaran en la Sociedad de Mejoras Públicas para hacer gestiones cívicas en la ciudad; y los árboles de mango de la Plaza de Bolívar.
Recuerda que a mediados de los años cincuenta regresó de Europa a Colombia sin un centavo. ?Uno va dando tumbos por las circunstancias. Cuando yo vine de España vine sin dinero y en Pereira me dieron la mano. Aparecieron personas muy queridas, entre ellos Hernando Mejía?.
El legado de Lucy Tejada
Algunas de las obras que hizo en Pereira las elaboró a partir de 1957, año en el que ganó el Primer Premio en el X Salón de Artistas Nacionales, como los cuatro murales que aún se conservan en la ciudad.
En el 2008 Lucy Tejada visitó por última vez a Pereira. Lo hizo para conocer el Centro Cultural que lleva su nombre.
En el Club Rialto y el parque de La Libertad de Pereira pueden apreciarse algunos murales que elaboró, así como en el museo La Tertulia de Cali y en la biblioteca ?Luis Ángel Arango?, de Bogotá.
Figura como pintora expresionista con figuración poética, donde abunda la inspiración erótica. Sus personajes, seres imaginarios de ojos negros y profundos viven en sus pinturas, que se parecen a su mundo, un mundo hermoso, ideal, habitado solo por mujeres y niños.
Ha expuesto sus obras en América y Europa, ha recibido varios premios por su obra en diferentes concursos nacionales. Nunca recibió becas ni apoyo del Estado.