Este tesón, los armenitas lo llevan con honor y orgullo. Armenia, ubicada en el corazón verde de Colombia está catalogada por muchos, como el mejor lugar para vivir en Colombia. Sus bondades van desde la amabilidad de sus pobladores hasta un sistema de transporte en construcción que busca ser uno de los mejores de Latinoamérica.
Posee una de las redes de servicios públicos de mayor cobertura en Colombia y amplias vías que comunican entre sí a las once comunas que la conforman. La ciudad se puede atravesar de sur a norte en menos de quince minutos en vehículo particular y se descongestiona con facilidad..
Precisamente, la ciudad, gracias a lo anterior y a muchos otros factores, fue seleccionada por la FIFA, por ser una de las subsedes del Mundial Sub 20 que terminó en agosto pasado, mostrando lo mejor de Colombia a los miles de visitantes que asistieron al remodelado estadio Centenario, sede del Deportes Quindío, el equipo insignia de la ciudad.
Armenia es una de las ciudades capitales más jóvenes de Colombia con solo 122 años que cumple el 14 de octubre, fecha de su fundación en 1889, por el entonces Jesús María Ocampo. La capital del Quindío es sin lugar a dudas, un verdadero paraíso que la convierte en epicentro de importantes eventos nacionales e internacionales.
Su economía está basada en sectores como el turismo, el café, el plátano, el comercio, las fábricas de muebles, entre otros y actualmente vive un auge de la construcción sin precedentes en el que se destaca, de manera notable, la construcción del centro comercial Unicentro, en una zona privilegiada de la ciudad, convirtiéndose así, en el más importante del municipio.
Otra de las maravillosas cualidades de Armenia es su ubicación. Equidistante de las tres ciudades más importantes del país, a 296 kilómetros de Bogotá, 234 de Medellín y unos 175 de Cali, razón por la cual la convierte en sitio de descanso y recreación de los habitantes de estas grandes ciudades quienes cansados del estrés característico de las grandes urbe se refugian en Armenia, para pasar temporadas de descanso con todas las de la ley.
A diferencia de las otras dos ciudades que conforman el Triángulo del Café, Pereira y Manizales, Armenia se ubica muy cerca de todos los demás municipios del departamento siendo Génova, el más distante, a tan solo 50 minutos. Esta ubicación le permite integrar fácilmente su oferta turística favoreciendo al visitante, a quien, en muchos casos, le parece increíble tanta belleza concentrada en menos de 250 kilómetros cuadrados.Armenia, ciudad amable
El proyecto de Ciudades Amables es una ambiciosa propuesta que ya está en marcha y que busca en un plazo de tres años convertir a la ciudad en un referente de movilidad acorde con las necesidades reales de los ciudadanos. Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia considera que la ciudad debe modernizarse en materia de infraestructura vial, transporte y movilidad.
Ciudades Amables busca construir 34 kilómetros de andenes, nueve paraderos con espacio público, dotados con baño, sillas y zona comercial. Se adecuarán seis terminales de ruta, dos estaciones de transferencia y la red semafórica será manejada desde una central.
Los vehículos no tendrán restricción para movilizarse. La ciudad tendrá dos sistemas de pago del transporte público y contará con once buses para movilizar personas con discapacidad.
Con este proyecto Armenia se vislumbra en el mediano plazo como una ciudad amigable con sus ciudadanos y con alto grado de competitividad internacional.
De esta manera la capital del Quindío busca impactar positivamente al país y ser modelo de desarrollo, inversión y calidad de vida.
Principales atractivos
El Museo de Oro Quimbaya.
Por la entrada norte de Armenia, desde la vía que comunica a Pereira con la capital quindiana. Fue diseñado por el fallecido maestro Rogelio Salmona con el que ganó en 1987 el Premio Nacional de Arquitectura. Es un generoso espacio donde además de llevarse a cabo importantes eventos culturales se alberga la historia de los primeros habitantes de estas tierras.
El Parque Sucre
Uno de los principales atractivos con los que cuenta la ciudad. Allí habita, desde hace más de cien años, una gigantesca ceiba, que da sombra a la totalidad de su área y la cual ha sido protegida por todas las administraciones. Este árbol, está en el imaginario de sus habitantes, como un verdadero símbolo de la historia local pues bajo su sombra se han entretejido miles de historias de amor.
La Plaza de Bolívar
La Plaza de Bolívar de Armenia, que años atrás era considerada un sitio peligroso por sus habitantes, gracias a esta peatonalización y la articulación del sector público con el privado se convirtió, de nuevo, en el principal centro de encuentro y esparcimiento de los armenitas. Un domingo en la plaza volvió a ser el día ideal para la familia, para ver correr a los niños persiguiendo burbujas de jabón, corretear tras una pelota en incluso ver como los adolescentes se divierten en sus monopatines. Tiene además la plazoleta Centenario, el único museo a cielo abierto de la región pues cuenta con catorce paneles donde durante todo el año se exponen obras de arte de toda índole y de todos los rincones del país.
Antigua Estación del Ferrocarril
Durante muchos años, la antigua estación del ferrocarril, que en otros años fue epicentro de la movilidad intermunicipal e interdepartamental, estuvo abandonada. Sólo después del sismo de 1999 y gracias al Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC) se inició en ella un proceso de restauración integral que la habilitó para uso del público y la convirtió en sitio obligado para visitar. Hoy, además de lo anterior, cuenta con una sala de exposiciones a cargo de la Fundación Calle Bohemia donde se expone lo mejor del arte nacional.
El Parque de la Vida
Este parque, ubicado en la zona norte de la ciudad, sobre la Avenida Bolívar, una de las principales arterias viales de Armenia, está catalogado como un pulmón verde pues sus más de ocho hectáreas lo convierten es santuario de flora y fauna. En un recorrido habitual y desprevenido se pueden apreciar cientos de especies de aves, mamíferos como el guatín y un sinnúmero de mariposas multicolores. Tiene un sistema de río artificial que al encenderse en horas de la tarde brinda al visitante un relajado trance de tranquilidad y sosiego.
Centro Metropolitano de Convenciones
Armenia cuenta con más de ocho mil metros cuadrados construidos disponibles para todo tipo de eventos y una capacidad instalada para recibir a cinco mil personas divididos en un auditorio, un aula, un salón para banquetes y otro para cocteles. Hoy en día, es el centro de convenciones más grande de la región.
Centro Recreacional Comfenalco
Ubicado en la vía que conduce a Armenia con el municipio de La Tebaida, a tan solo cinco minutos en automóvil, se encuentra el Centro Recreacional Comfenalco, el parque recreativo más importante de la ciudad que cuenta con un amplio complejo de piscinas, canchas deportivas, atracciones mecánicas y un hotel campestre, sede de delegaciones nacionales e internacionales que han encontrado en este lugar, un ambiente acogedor y reconfortante.
Centro Comercial de Cielos Abiertos
La carrera catorce entre calles 12 y 21 fue durante años el sector más visitado de la ciudad a la hora de hacer compras en épocas como Navidad, Año Nuevo y Amor y Amistad. Hoy lo sigue siendo, solo que con más calma y mayor bienestar. Este sector fue peatonalizado durante la administración de David Barros Vélez y pese a sectores que se oponían, en el año 2008 recibió el premio en la categoría de recuperación del espacio público durante la XXI Bienal de Arquitectura. Tiene variedad de alamcenes de ropa, calzado, artículos para el hogar, cafés al aire libre y restaurantes con la mejor sazón de la ciudad.
With its characteristic hospitality and cordiality
Armenia celebrates its 122nd year this month
Few cities in the world can afford to have green lungs in an urban area; to be near the countryside, to stand close to tropical forests, and to have a clean river from which its more than 320.000 inhabitants drink water from. Few cities in the world hold a common denominator, which could very well be called the social gene of hospitality and concord, harmony, peace, and solidarity. Plus, few cities in the world could recover from an earthquake the magnitude of the one that shook Armenia, capital city of Quindío, over 11 years ago, with such vitality, leaving only a bitter memory in its wake.
Armenia is one of the youngest capital cities in Colombia at only 122 years, which will be celebrated on October 14th, the day of its foundation in 1889 by Jesús María Ocampo.
Its economy is based on sectors like tourism, coffee and plantain commerce, furniture factories, to name a few. The city also experiences an important construction peak; Unicentro Mall is being built and constitutes one of the main projects.
Another of Armenia?s marvelous qualities is its location. Being equidistant to the three most important cities in the country, 184 miles away from Bogotá, 145 miles away from Medellín, and 108 miles away from Cali, is precisely the reason by which the city becomes a restful and recreational place for the people of these metropolises where, tired of the characteristic stress of their major urban environment, seek refuge in the capital city of Quindío.