Inicio NOTAS Actualidad La ruta de los cafés especiales en el Quindío.

La ruta de los cafés especiales en el Quindío.

935
0

Las denominadas Rutas Experienciales que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano a quienes lo visitan en Quindio, permiten dejar una huella indeleble no solo en los sentidos de quienes viven el recorrido, sino en la memoria de sus emociones más profundas,

 

Así lo pudimos experimentar durante el recorrido que a una veintena de periodistas de la zona, nos ofreció en la víspera de la navidad la Cámara de Comercio de Armenia entidad que lidera con el apoyo de Innpulsa Colombia, el diseño de las cuatro primeras rutas experienciales que tiene el Quindio para fortalecer la presencia de turistas nacionales y extranjeros.
Como lo reseñamos en nuestra edición anterior se trata de las Rutas de los Cafés Especiales, la de Los Artesanos, Los Pueblos de Encanto y las de Los Encantos Naturales. El recorrido que nos atañe en esta oportunidad tiene que ver con la Ruta de los Cafés Especiales y de manera especial en tres fincas que se vienen destacando por la calidad de los procesos que brindan a turistas nacionales y extranjeros: Combia, la Morelia y la Estrella.
 

Combia Inspiracion, una comunión con la naturaleza

La finca Combia en jurisdicción de Calarcá, fue nuestra primera estación. Se trata de una inmersión vivencial en el mundo cafetero, que permite a los turistas sentir la naturaleza a través de la vivencia del Café, seduciéndolos a partir de experiencias perdurables y transformables en el tiempo; generando nexos que sellan un pacto con el conocimiento de la cultura cafetera y la imagen de la marca regional ? nacional, la nueva manera de relacionarse con la naturaleza, el café y el espacio.
Gracias a las características geográficas y técnicas utilizadas para la siembra, cultivo y procesamiento del café colombiano, este se caracteriza por el balance entre sus diferentes atributos al ser una bebida con una taza limpia, acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo.
Es un recorrido rural que tarda cerca de cuatro horas y lo pueden hacer niños desde los 5 años hasta los adultos de 65. Por la longitud del recorrido y las condiciones climáticas se deben tener en cuenta algunas recomendaciones: llevar ropa cómoda, gorra, zapato no deslizante, bloqueador y repelente de insectos.

 

Café Luqman y el encanto de Pijao, una mezcla para no olvidar

Nuestra última estación tuvo una mezcla ideal. Aroma de Café de exquisita calidad, como la que ofrece el Café Luqman y la belleza de las fachadas de las casas de Pijao, que lo incorporan además en la Ruta de Pueblos de Encanto del Quindio.
EL café Luqman, es un café especial de origen, con fragancias naturales a Caramelo, Manzana y Amaretto, una taza limpia residual; es cítrico y en algunas veces apanelado; producido por los campesinos de la Finca La Estrella ubicada en las montañas de la vereda Rio Azul del mismo municipio de Pijao El principal punto de comercialización es la tienda INTI RAYMI localizado en la plaza principal, la cual es atendida por su propietario, Victor Hugo Grisales.

 

Visitas guiadas en finca La Morelia

Nuestra siguiente parada fue la finca la Morelia, ubicada en la vereda el Caimo de Armenia. Allí se ofrece un recorrido con guianza especializada a través de los cultivos permitiendo conocer los detalles que revelan el excelente sabor y aroma del café que hoy se exporta a Norteamérica, Europa y Asia.
La actividad inicia con una charla de bienvenida que incluye el consumo de una buena taza de café bajo el método de preparación de filtrado. Una cómoda caminata a través de senderos planos de fácil acceso deja ver y sentir el proceso de cultivo de los cafetales. Se observa la recolección de los granos y la técnica que hombre y mujeres emplean para seleccionar los granos maduros.
Continúa el despulpado, secado y la trilla del café que se denomina beneficio. Más adelante, en la planta torrefactora se genera el proceso de despasillado o la clasificación de los granos, la tostión, la molienda y el empaque del café para su distribución final a clientes y proveedores.
Un barista profesional invita a ver cómo se prepara un buen espresso, un capuchino, un machiato o un mocachino. Los participantes disfrutan de las diversas formas tradicionales y no tradicionales de obtener el sabor que hace del café una de las bebidas preferidas en el mundo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here