La Corporación de Cultura y Turismo da inicio a un proyecto que tiene como meta socializar los detalles del Paisaje Cultural Cafetero entre la comunidad, para generar procesos que posibiliten la gestión y conservación de nuestro PCC. Para lograrlo, se realizarán una serie de talleres con las comunidades de las veredas El Caimo y Mesopotamia.
Al finalizar el proyecto, la ciudad recibe una caracterización de las riquezas patrimoniales del PCC en las veredas El Caimo y Mesopotamia, además de un documento con las memorias del proceso de socialización talleres y caracterización, que serán el insumo para proyectos de desarrollo que ayuden a la proyección de nuestro territorio.
Para este mes de febrero, damos inicio con dos talleres participativos en Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad.
Fecha: Jueves 20 de febrero
Hora: 2:30 pm a 4:30 pm
Lugar: Parque Museo Quimbaya ? Área Cultural Banco de la República
Tema: El PCC en el municipio de Armenia. ¿Cómo articulará el municipio de Armenia el PCC en las políticas públicas y el ordenamiento territorial, para lograr que lograr que la población se apropie del bien y que el Paisaje se pueda conservar de manera sostenible, en armonía con las actividades económicas que desarrollan los agentes en la zona?
Fecha: Miércoles 26 de febrero
Hora: 2:30 pm a 4:30 pm
Lugar: Parque Museo Quimbaya ? Área Cultural Banco de la República
Tema: Naturaleza, cultura y emprendimiento en el PCC del municipio de Armenia. La sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero depende, en gran medida, de la gestión de su patrimonio natural y cultural, que es hoy Patrimonio de la Humanidad. ¿Cómo hacer compatible el desarrollo económico del territorio con la conservación de los valores y atributos del paisaje? ¿Qué tipo de actividades y espacios son más adecuados para el uso público sostenible de los espacios periurbanos en el ámbito local?
Los líderes del proyecto, los arquitectos Valeria Inés Barbero y Carlos Alberto Garzón, expertos en proceso de socialización y caracterización de productos patrimoniales.
Valeria Inés Barbero Obaid, Arquitecta y especialista en políticas públicas, desarrollo local y ordenamiento territorial. Maestría en Proyección Urbanística y Territorial, con tesis en Paisajes Culturales. Profesional cualificada para desarrollar instrumentos de ordenamiento territorial a diferentes escalas, en diferentes contextos. Formación y experiencia en coordinación de proyectos interdisciplinares y gestión ante organismos públicos y privados. Experiencia específica en ordenamiento territorial, manejo y protección del Paisaje.
Carlos Garzón, Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia (1997), Mg. en Planificación Urbanística y Territorial (2003) y Mg. en Project Management por la Universidad Politécnica de Cataluña UPC 2009 (Barcelona ? España). Con su experiencia en el diseño y construcción de equipamientos públicos, viviendas unifamiliares y viviendas de interés social, ha ganado y recibido menciones honoríficas en diferentes concursos de arquitectura a nivel nacional en Colombia. Profesional cualificado para el desarrollo de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial a diferentes escalas. Formación y experiencia en la gestión y realización de planes y proyectos adaptados a un entorno urbano y territorial dinámico de alta complejidad. Especialista con experiencia en ordenamiento territorial, planificación de proyectos turísticos, manejo y protección del paisaje, diseño urbano y del espacio público.
Los talleres están dirigidos al público en general. La entrada es gratuita y se requiere inscripción previa.
Informes: Teléfono 7498169 lgomezgo@banrep.gov .co