Vender café de alta calidad y no tinto recalentado, es el objetivo del acuerdo de competitividad de cafés especiales que están diseñanando cafeteros de los 51 municipios de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle, departamentos que componen el paisaje cultural cafetero en Colombia, así lo expresó Oscar Arango Gaviria, secretario Técnico del acuerdo de competitividad, en el encuentro de cafeteros que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Dicho acuerdo de competitividad pretende que los cafeteros aumenten su capacidad productiva, cumpliendo los requisitos para ofrecer café de la más alta calidad; según Arango este acuerdo «se apoya en ley de cadenas productivas agropecuarias y participan los productores de café, trilladores, los que lo tuestan, los que comercializan nacional e internacionalmente, los prestadores de servicios de toda la cadena, la academia, Sena, ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las secretarias municipales y departamentales de Agricultura»
Oscar Arango Gaviria se refirió a la importancia de desarrollar la competitividad en la producción y en la comercialización del café, apuntando cada vez más a cafés especiales, entendiendo el término «como aquellos cafés a los que se les da un trato más especializado, que se cultiva en lotes pequeños y bajo supervisión, originando productos con diferenciación en calidad».
Fuente: RCN Noticias Pereira