Inicio NOTAS Actualidad El Quindío tiene plan exportador para el turismo

El Quindío tiene plan exportador para el turismo

938
0

Gracias a un proyecto del Área de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (CCAQ) e Innpulsa Colombia, 37 empresas de esta región ya tienen definido un plan de exportación de sus servicios.

La iniciativa con una duración de 14 meses, permitió no solo identificar los mercados más atractivos para la oferta turística del Quindío, sino también fortalecer las capacidades gerenciales de los empresarios que participaron en esta iniciativa.

César Augusto Ángel Valencia, gerente de Nature Trips Colombia y Consultor de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío indicó que «hay un grupo de empresarios que en el Quindío han hecho un trabajo juicioso con el que se han acercado a mercados internacionales?. Estos mercados son: Estados Unidos, Ecuador, Chile, España, Reino Unido y Holanda.

El consultor recordó que desde hace tres años la entidad gremial trabaja en una ruta competitiva para fortalecer el turismo experiencial. Entre los aspectos que se han identificado para dicha ruta son: el Café, la naturaleza exuberante y los maestros artesanos. «Esto va de la mano con que Colombia tiene experiencias únicas y el Quindío, experiencias significativas a nuevos visitantes?.

Ángel Valencia también indicó que los empresarios deben aceptar como una realidad que «el Quindío por la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero y nuestros valores excepcionales, tiene posibilidades de acceder a mercados internacionales. Así, el plan exportador es una herramienta para entender cuál es la manera más apropiada para lograr nuevas divisas para el Quindío?.

Municipios del Postconflicto y Turismo

Dentro de las conclusiones del proyecto se destaca que el turismo experiencial que se ofrece en el Quindío a través de rutas temáticas incluye a municipios del postconflicto. El consultor explicó que son «escenarios que hoy disfrutan y respiran paz donde hay nuevos empresarios que surgen y para los cuales el producto experiencial del Paisaje Cultural Cafetero y con las herramientas que tiene el Quindío, les da nueva oportunidad para entrar al mercado internacional. ¿Qué hay que seguir haciendo la tarea? Pues claro. ¿Qué hay que salir al mercado?, sí. Y Colombia tiene herramientas para hacerlo, los empresarios tienen oportunidades para conocerlas y salir a ellas?.

Los Mochileros

En el informe final del proyecto también se destacó la presencia de un tipo de turismo conocido como los «Backpackers? o mochileros provenientes de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. «A los mochileros les gusta vivir experiencias diferentes a las tradicionales. Ya existe un vuelo Nueva york, Cartagena, Pereira que conecta el paisaje cultural cafetero y que facilita su llegada?.

De acuerdo al consultor, Ángel Valencia «el 4,8% de la oferta del departamento está en este segmento y podría generar divisas por 4 mil millones de pesos. Ese es un diferencial a tener en cuenta?. Por eso hizo un llamado de advertencia a los empresarios del turismo locales sobre las nuevas posibilidades que hay para la región: «Si más empresarios del Quindío se ponen las pilas en estar en esos mercados, podemos estar hablando que el turismo puede equiparar, sin reemplazar a otras actividades productivas del territorio, divisas equitativas a una cosecha cafetera, pero sin reemplazar las otras actividades productivas sino impulsándolas?.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here