Hoy se cumplen 3 años de la declaratoria de la UNESCO a nuestro Paisaje Cultural Cafetero, PPC, como Patrimonio de la Humanidad.
Inversión
Se han destinado, a través del Ministerio de Industria y Turismo, 12 mil 600 millones de pesos para el desarrollo de proyectos a través del Conpes del PCC. En cuando al apoyo Regional se han invertido $946 millones para el diseño del producto del Paisaje Cultural Cafetero, $506 para la señalización de las vías y $1300 millones en el proyecto de calidad turística certificada. Además se adelanta un proyecto de sistemas de información turística por un valor de $2 mil 300 millones.
El Balance
María Claudia Campo, Coordinadora del proyecto Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Quindío explicó que: «Ha sido un trabajo arduo en el que nos hemos integrado de manera muy amigable, gracias a la conformación del comité técnico del PCC que se creó desde el mismo momento que se dio la declaratoria?.
Juan Carlos Méndez, profesional especializado de la Unidad de Turismo de la Gobernación de Caldas opinó que: «Tras la declaratoria como patrimonio de este territorio lo que se hizo fue agilizar el proceso de integración de los departamentos y los 51 municipios que conforman el PCC?. Sin embargo destacó que aún queda mucho por trabajar en la intervención en veredas y corregimientos y señalización de las rutas turísticas.
Oscar Arango, experto en temas del PCC, también destacó el trabajo en conjunto de los municipios y explicó que se debe destacar la creación del documento Conpes de apoyo para el PCC: «Ahora somos prioridad para el Gobierno Nacional en cuanto a la asignación de recursos?
FUENTE: latarde.com