Durante el encuentro fueron presentados los avances obtenidos a través del Plan de Manejo establecido para la zona. Se trata de un documento que expresa cómo se actúa sobre un territorio, de acuerdo con sus posibilidades productivas, ambientales, sociales y culturales y se establecen las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos negativos y cómo aprovechar los positivos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad. |
El PCC tiene un plan de manejo dirigido a conservar los cuatro valores excepcionales:
I. Esfuerzo humano, familiar e histórico para la producción de un café de excelente calidad.
II. Cultura cafetera para el mundo.
III. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad.
Resultados 2012-2014 -(Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca):
– 72.274 hectáreas renovadas.
– 198.149 caficultores atendidos por el servicio de extensión.
– 13.627 beneficiarios de programas de gestión empresarial.
– $109.848 millones de pesos invertidos en mejoramiento de infraestructura social.
– $6.473 millones de pesos invertidos en programas educativos.
Resultados 2010-2014 – Gestión del Ministerio de Cultura –
Inversión cercana a $30.000 millones de pesos:
Caldas $9.912 Risaralda $ 5.492 Quindío $13.366 y Valle del Cauca $ 1.164
– 14 infraestructuras culturales rehabilitadas y recuperadas (Bibliotecas, salones de danzas, teatros, casas de cultura).
– 8 escuelas de música dotadas con instrumentos de banda y música tradicional.
– 82 bibliotecas municipales con colecciones actualizadas y dotadas con la colecciones de la primera infancia con autores colombianos.
– Más de 2.850 personas formadas en diversas áreas culturales y artísticas, y del emprendimiento a través de los diferentes programas.
Ordenamiento Territorial (Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca)
– 5 % de los municipios no incluyen en el POT su patrimonio urbanístico y arquitectónico.
– Solo 10 de los 25 municipios que lo incluyen señalan normas para su protección y conservación.
– 4 municipios con áreas patrimoniales significativas en el PCC señalaron en sus POT que la reglamentación se hará posteriormente, pero esta no se elaboró.