El anunció de dicha promoción que ya fue aprobada por el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), se realizó durante la reciente reunión del Comité Técnico de Turismo del PCC llevada a cabo en Caicedonia ?Valle. Según María Claudia Campo, coordinadora del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero que se lidera desde la Cámara de Comercio de Armenia, el trabajo promocional del PCC será una labor articulada entre FONTUR y PROCOLOMBIA y abarcará inicialmente a los Estados Unidos de donde provienen el mayor número de turistas que visitan a Colombia, seguido de los países que hacen parte de la denominada Alianza del Pacífico como lo son Perú, Ecuador y Chile. De igual manera se pretende desarrollar un trabajo muy fuerte de promoción en varios países europeos como España, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.
En el marco de la misma reunión de Caicedonia, se hicieron anuncios muy importantes sobre los avances en el proyecto de señalización de los principales atractivos turísticos que ofrece el Paisaje Cafetero, tarea en la que se pretende invertir una suma cercana a los 4 mil millones de pesos.
Para la celebración de los 4 años del Paisaje Cafetero Colombiano la Federación de Cafeteros promueve la realización una jornada académica especial alrededor del café, evento previsto a finales del presente mes en el municipio de Calarcá ?Quindio y como parte también de la celebración del día Nacional del Café el 27 del presente mes de junio, dijo Lina Rivas directora ejecutiva del PCC.
LA SOSTENIBILIDAD DEL PCC UN RETO ENORME
Al ser indagada por Destino Café sobre los avances más significativos del Paisaje Cafetero Colombiano tras los cuatro años de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la directora ejecutiva del Comité conformado para garantizar la preservación del PCC, Lina Rivas, nos entregó la siguiente reflexión:
«Ya han pasado cuatro años y se han consolidado equipos de trabajo regionales: Esto suena simple pero constituye un enorme avance puesto que la ventaja que tiene el PCC sobre otros proyectos es ese carácter integrador para 4 departamentos y 51 administraciones municipales además de la activa participación de las corporaciones autónomas, universidades, cafeteros, cámaras de comercio, entre otros.
Poner a pensar a todos estos profesionales y técnicos, todos curtidos de experiencia e inmensa voluntad, alrededor de la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero ha sido un reto enorme; de una u otra forma todos hemos aportado con nuestros estilos de trabajo, lenguajes, opiniones y críticas constructivas, otras más ácidas… pero al final, equipos de seres humanos comprometidos con hacer de este territorio un ejemplo para el mundo y las nuevas generaciones.
El reto hacia adelante será que las comunidades rurales puedan conocer mejor la declaratoria, aportar desde sus quehaceres al cuidado de los recursos naturales, la producción de un café de excelente calidad y el orgullo de habitar un paisaje vivo, dinámico, sin igual como lo ha reconocido Unesco?
LOS EVENTOS DEL PCC DURANTE ESTE MES:
- 11 de junio realización del Comité Directivo No. 18 del PCC en el municipio de Sevilla (Valle). Asisten Viceministra de Cultura María Claudia López y los delegados de todas las gobernaciones y universidades, Federación de Cafeteros, Corporaciones Autónomas y Federación de Cafeteros, entre otros.
- 25 de Junio: En el marco de las fiestas del café de Calarcá, el comité municipal de cafeteros ha organizado un programa alrededor del PCC que tendrá actividades educativas, culturales y comerciales en las cuales hará presencia la Viceministra de Cultura, María Claudia López.
Simposio Internacional del PCC
La nueva Secretaria de Industria, Comercio y Turismo de Quindio, María Teresa Ramírez León anunció la realización del Primer Simposio Internacional del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, evento liderado por la gobernación del Quindio y que tendrá como escenario el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, durante la segunda semanda del mes de septiembre próximo.