Inicio NOTAS Personaje Directora Trivago Colombia, Natalia Córdoba. Las redes sociales son claves en el...

Directora Trivago Colombia, Natalia Córdoba. Las redes sociales son claves en el mercado hotelero

1442
0
La pereirana Natalia Córdoba Valencia es la gerente para Colombia de Trivago, un motor de búsqueda que está potenciando el turismo a nivel mundial y especialmente el sector hotelero. Radicada en Alemania, sede de la casa matriz de la empresa para que labora,  Córdoba visitó recientemente el Paisaje Cafetero y aprovechó para dialogar con Destino Café sobre los alcances y metas de su trabajo.
DESTINO CAFÉ: ¿Dónde nace Trivago y qué puede encontrar la gente a la hora de ingresar a esta plataforma?
NATALIA CÓRDOBA: Nace en Alemania en el 2005. La empresa es muy nueva pero ha tenido un crecimiento potencial muy alto con más del 100% a nivel anual. Es una empresa de base tecnológica y por tanto, la expansión ha sido fácil. Cuando los usuarios van a Trivago Colombia, encuentran una fuente de información totalmente independiente sobre todo el sector hotelero. Todo lo que es alojamientos y comparación de precios para alojamientos de más de 70 mil  hoteles en todo el mundo. Entonces, no solo es para el Eje Cafetero ni para Colombia,  es para  Colombia sino en todo el mundo.
D. C: ¿Cuál es el principal objetivo de Trivago?
N. C: Nuestro principal objetivo es apoyar el desarrollo del sector hotelero y turístico en el país. Trivago descubrió el potencial que tiene Latinoamérica y especialmente Colombia y a partir de noviembre del 2013 estamos fuertemente en el mercado.
D.C : Además de ser un motor de búsqueda, ¿Trivago también ofrece otros servicios?
N. C: Estamos continuamente generando mucho contenido para todo el sector turístico y principalmente hotelero. Por ejemplo, generamos estadísticas sobre todo tipo de información como el precio hotelero promedio por ciudad, región, país y continente. Estadísticas de mucha utilidad para el sector turístico y hotelero en general porque se basan en eso para mejorar su desempeño y potenciar el sector.
D. C: El hotelero que quiera que Trivago sea su motor de conducción, ¿Qué debe hacer?
N. C: La mayoría de alojamientos de Colombia ya se encuentran en nuestra página. Es gratuito porque nosotros trabajamos con las agencias de viajes en línea y con las centrales de reserva. La mayoría de hoteleros ya están en nuestra plataforma y no saben, por lo que es importante darle la oportunidad de que sepan que allí están. El registro es en una plataforma que se llama Trivago Hotel Manager que les permite hacer toda la gestión del contenido desde fotos, contactos y toda la información.
D. C: ¿Cómo acceder a Trivago?
A través de www.trivago.com.co y ahí pueden buscar las opciones de alojamiento ingresando el destino o buscando el hotel en particular pues la misma plataforma nos da opciones de búsqueda. También se puede por medio de sitios de interés pues la plataforma encuentra los alojamientos cercanos a este.
D. C: Viviendo en Alemania, ¿Qué piensa usted de la declaratoria a esta región como Paisaje Cafetero?
N. C: Es un orgullo y una responsabilidad grandísima ahora que han declarado el paisaje cafetero como patrimonio. Es una responsabilidad para todos nosotros. Desde que me fui ha sido un deseo transmitir todo lo que es mi país. En la universidad que hice mi maestría hacía parte del grupo de estudiantes internacionales donde constantemente hacíamos presentaciones sobre nuestros países. También hago parte de organizaciones internacionales y estamos haciendo constantemente actividades que promueven el multiculturalismo en donde mostramos nuestras tradiciones y lo típico de nuestras regiones.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here