El vicepresidente de Turismo de Proexport, Enrique Stellabatti, presentó por lo menos a 50 operadores de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle, reunidos en el Movich Hotel de Pereira, las estrategias mediante las cuales el organismo viene promoviendo el Paisaje Cafetero Colombiano -PCC como Patrimonio Mundial de la Humanidad, gracias a la declaratoria de la UNESCO.
«Básicamente se trata de presentar al mundo experiencias únicas, experiencias diferenciadas. Finalmente todos los destinos tienen mucho que mostrar, pero es ese valor agregado que le ofrece al turista, lo marca la diferencia. Lo que supera la expectativa que tienen otros destinos, y en este sentido el PCC tiene muchas fortalezas, dijo Stellabatti?
Agregó que la mayor fortaleza que tiene el PCC en este momento tiene que ver con su oferta agroturística y el tema de naturaleza, que es gigantesco, así como en el cultural.
No obstante, advirtió que es fundamental articular algunos aspectos como la aplicación y el desarrollo de tecnologías digitales a favor de la promoción del PCC y coordinar aún más la presencia masiva de empresarios en eventos internacionales como la feria de la Fiftur llevada a cabo en Madrid ?España.
Destacó el inmenso potencial que se le abre al turismo colombiano con la Alianza Pacífico suscrita por nuestro país con Chile, Perú y México, pues permitirá generar paquetes para atraer la visita de más turistas europeos y asiáticos. El país y la zona pacífica tienen mucho que mostrar y por ello creemos que hay que sacar el mayor provecho a esta integración.
Stellabatti, resaltó las cifras que gracias al trabajo de promoción del país a través de campañas como Realismo Mágico, se dieron el año pasado con la llegada de por los menos 3 millones 700 mil turistas extranjeros vía aérea, cruceros y terrestre por las zonas fronterizas.
Una de las mayores fortalezas del colombiano, es su autenticidad, su calidez y su disposición de servicio. Esa es una de la experiencias únicas que marca la diferencia frente a otros destinos internacionales, concluyó el vicepresidente de Turismo de Proexport.
«Básicamente se trata de presentar al mundo experiencias únicas, experiencias diferenciadas. Finalmente todos los destinos tienen mucho que mostrar, pero es ese valor agregado que le ofrece al turista, lo marca la diferencia. Lo que supera la expectativa que tienen otros destinos, y en este sentido el PCC tiene muchas fortalezas, dijo Stellabatti?
Agregó que la mayor fortaleza que tiene el PCC en este momento tiene que ver con su oferta agroturística y el tema de naturaleza, que es gigantesco, así como en el cultural.
No obstante, advirtió que es fundamental articular algunos aspectos como la aplicación y el desarrollo de tecnologías digitales a favor de la promoción del PCC y coordinar aún más la presencia masiva de empresarios en eventos internacionales como la feria de la Fiftur llevada a cabo en Madrid ?España.
Destacó el inmenso potencial que se le abre al turismo colombiano con la Alianza Pacífico suscrita por nuestro país con Chile, Perú y México, pues permitirá generar paquetes para atraer la visita de más turistas europeos y asiáticos. El país y la zona pacífica tienen mucho que mostrar y por ello creemos que hay que sacar el mayor provecho a esta integración.
Stellabatti, resaltó las cifras que gracias al trabajo de promoción del país a través de campañas como Realismo Mágico, se dieron el año pasado con la llegada de por los menos 3 millones 700 mil turistas extranjeros vía aérea, cruceros y terrestre por las zonas fronterizas.
Una de las mayores fortalezas del colombiano, es su autenticidad, su calidez y su disposición de servicio. Esa es una de la experiencias únicas que marca la diferencia frente a otros destinos internacionales, concluyó el vicepresidente de Turismo de Proexport.