Inicio Edición Impresa Cabalgatas ecólogicas, la forma más divertida de explorar el paisaje cafetero

Cabalgatas ecólogicas, la forma más divertida de explorar el paisaje cafetero

2172
0
Cabalgar es para muchas personas una experiencia relajante por esa relación especial que no solo se establece con el ejemplar en el que se moviliza, sino además por el entorno que hace parte de ese recorrido.
Esta experiencia es aún más significativa y profunda, si ese entorno forma parte de una geografía excepcional por su belleza material e inmaterial como la que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano ?PCC, declarado por la Unesco con honores como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Pues es precisamente en una vasta zona del departamento del Quindio, corazón del PCC, en la que turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de las cabalgatas ecológicas que se llevan a cabo en la hacienda el Carmelo, otra de la «Experiencias únicas? que los expertos en diseño de productos turísticos han logrado categorizar y recomendar sin temores para esta zona de encanto de nuestra geografía colombiana.
Ubicada en el kilómetro 5 en la vía la Tebaida al Valle del Cauca, frente al retén de la Herradura, La Hacienda el Carmelo tiene como punto de ingreso el restaurante del mismo nombre, punto de encuentro para que los amantes a este tipo de aventura inicien o culminen deleitando su paladar con los más ricos y exquisitos platos de la gastronomía típica de la zona.
Las cabalgatas del Carmelo ofrecen varias opciones a los interesados con planes de tres o seis horas, en caballos buenos y bien ensillados. La jornada se inicia con una bienvenida a los participantes que son recibidos con jugo de naranja sweety, un exquisito tinto y pasabocas.
Se entregan las recomendaciones del caso, para poder disfrutar de la mejor manera la experiencia, como dejar objetos de valor; cubrir la cabeza con una cachucha o sombrero de ala ancha para protegerse de la lluvia o el calor, y ajustar muy bien las amarras del caballo para garantizar el normal proceso de la monta, así como llevar una botella de agua amarrada la silla.
El recorrido se inicia con el acompañamiento de vaqueros expertos que se encargan de llevar al grupo de chalanes a través de un ameno recorrido en medio de la exuberancia paisajística que engalanan extensos cultivos de piña, cítricos, caña de azucar, banano, ganadería y extensos guaduales. El recorrido que se extiende por zonas llanas y de ladera, permite a los asistentes tener paradas de descanso bajando del caballo, cruzar sin mayores riesgos la quebrada Espejo y bordear el afamado río La Vieja, cuyas orillas son ideales para el tradicional paseo de olla, un almuerzo o fiambre envuelto en hoja de plátano; un refrescante baño o la práctica del balsaje que de manera segura y especializada ofrecen otros operadores turísticos de la zona.

Para tener en cuenta

Durante el recorrido se cuenta con hidratación, snacks: maní con pasas, coco, mango, queso, salchichón y a la llegada un asado de churrasco de 300 gr, arepa, banano thai, papa, chimichurri, salsas, ensalada, postre, gaseosa. La cabalgata también cuenta con acompañamiento de burro-bar con bebidas, Tarjeta de asistencia (seguro) y burroteca de 3000 watios (burra con música y conexión para IPOD y USB). Pueden participar de la aventura niños desde los cinco años de edad hasta adultos novatos o expertos.
Para hacer la cabalgata, no se requiere saber montar a caballo, pues se ofrecen diferentes tipos de equinos que conocen bien el terreno. Además la selección del caballo se realiza para cada jinete según sus habilidades y personalidad. La cabalgata ecológica se hace para grupos desde 2 personas, tiene una duración de tres horas y tiene un costo de $60.000.00 por pasajero incluye refrigerio de jugo de naranja sweety y galletas de café, botella de agua, tarjeta de asistencia, acompañamiento de vaqueros y caballo bien aperado. La cabalgata V.I.P se hace con mínimo 6 personas y tiene un costo de $120.000.00 por persona. Incluye snacks, hidratación, burroteca, burrobar y almuerzo al final del recorrido y tiene una duración de 6 horas. La reservas deben hacerse con un mínimo de 24 horas.

Datos de Contacto:

Email: alejandra@contactoeventos.com
www.contactoeventos.com <br< a=»»>/> Facebook: cabalgataselcarmelo
Cel: 3117647867 – 3127770006

Dirección: Km 5 vía al Valle, frente al retén de la Herradura, La Tebaida Quindío
ECOLOGICAL CAVALCADES ANOTHER UNIQUE EXPERIENCE AT THE COFFEE LANDSCAPE

the special relation established between the animal and the rider, as well as the enjoyment of the beautiful landscapes crossed on top of it.

This experience is even more significant and profound, if those landscapes are the ones in the Cultural Coffee Landscape, characterized by an exceptional geography and for its material and immaterial beauty.

It is precisely in a large zone in the department of Quindío, in the heart of the Coffee Landscape, in which national and foreign tourists can enjoy ecological cavalcades that are held at Hacienda El Carmelo, being other of the «Unique Experiences? that Touristic Products Designers have been able to categorize and recommend with no doubt for this charming zone in our Colombian geography.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here