El diseño de producto final que se viene adelantando en el Paisaje Cafetero Colombiano ?PCC, bajo el auspicio del gobierno nacional y las gobernaciones de la zona comprometidas en la declaratoria de Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se encuentra muy avanzado, y permite, según los resultados preliminares entregados por la firma española de consultoría de marketing para el sector turístico THR, determinar que el PCC tiene potencial para ofrecer 25 grandes experiencias únicas agrupadas en cuatro categorías: Saborear la cultura del mejor café del mundo; disfrutar de una naturaleza con paisajes únicos; vivir grandes aventuras y emociones extremas en parajes únicos; y aprender sobre oficios muy auténticos como los que se experimentan en la denominada «Ruta de los Artesanos?.
Ruta de Cafés Especiales
Es un recorrido de experiencias por el paisaje, la tradición y el sabor de los cafés especiales de los diferentes municipios y da al visitante la oportunidad de vivir la experiencia directamente en las fincas de café, y vivir desde la recolección hasta tomar la bebida. Experiencias de este tipo son ofrecidas en lugares como la Fincas Combia Inspiración.
Paisaje y Naturaleza
Es un plan indicado para todos aquellos apasionados de la contemplación de los monumentos naturales que tienen los departamentos de la ruta. Los visitantes sensibles y los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, disfrutan estos recorridos. Además es una oportunidad para degustar los platos tradicionales que atraen con el mejor aroma a los viajeros que van de paso por las carreteras.
Atractivos y Diversión
Ofrece planes de cultura y entretenimiento para toda la familia y están centrados en los parques temáticos, museos, turismo religioso y actividades de aventura extrema como el balsaje, el parapente, el canopy, el torrentismo y el puenting.
De los Pueblos, Vida y Cultura
Aquí se mezclan tradiciones culturales, arquitectura e historias que convierten al Paisaje Cultural Cafetero en una experiencia única en su estilo. Esta es una invitación abierta no solo para extranjeros, sino también para colombianos para que conozcan el valor tradicional de los diferentes pueblos del PCC
Ruta de los artesanos
La Ruta de los Artesanos se puede vivir en los cuatro departamentos cobijados por la declaratoria de la Unesco – Caldas, Risaralda, Valle y Quindio, pero es precisamente en este último, donde se encuentra claramente definida a través del corredor que conforman los municipios de Filandia, Quimbaya y Salento, en un recorrido experiencial por diferentes circuitos, que permite a los turistas conocer y vivir de primera mano las tradiciones de los productos hechos a mano. Esta ruta está llena de aprendizaje y vivencias del Paisaje Cultural Cafetero pues, en algunas partes, incluso permite a los visitantes elaborar sus propios productos hechos a mano. El punto de partida es el municipio de Filandia, caracterizado por su historia y arquitectura colonial, así como su tradicional producto artesanal, el canasto. Allí en el Centro Interpretativo del Bejuco, se puede conocer más sobre las características y el proceso de estas fibras naturales para la elaboración de una variedad de productos propios del municipio. Después de esta muestra del arte hecho a mano y conocer las historias que se han construido durante más de un siglo en la elaboración de los canastos, el mirador «Colina Iluminada? ofrece a los turistas la posibilidad de disfrutar de las más bellas panorámica del Paisaje Cultural Cafetero.
La ruta continúa hacia Quimbaya, reconocido por su festival de Velas y Faroles que se realiza en diciembre. El lugar permite disfrutar de la oferta gastronómica y de la la Aldea de los Artesanos, sitio indicado para conocer más de las tradiciones de esta población a través del taller denominado «ensamble mágico? que guiado por un maestro artesano permite al visitante disfrutar y conocer más de la elaboración de productos realizados con guadua, donde los turistas participarán en la creación de un «palo de lluvia?.
25 UNIQUE EXPERIENCES OFFERED BY THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE
The design of the end-product which has been done at the Colombian Coffee Landscape (CCL) as promoted by the national government and leaders from each of the regions included in the declaration by UNESCO of the zone as Cultural Heritage of Mankind has deeply advanced and allows preliminary results given by the Spanish marketing consultancy company THR of the potential for the CCL to offer 25 great experiences classified in four categories: to taste the culture of the best coffee in the world; to enjoy an environment with unique landscapes; to live great adventures and extreme emotions at unique places and to learn about authentic professions such as the ones experimented at the so called «Artisans Route?.
SPECIAL COFFEE ROUTES
It is a tour along the landscape, tradition and special coffee flavors across different municipalities and gives visitors the chance to directly live the experience at coffee farms and to live the process of coffee grain gathering until it is served to be enjoyed. This kind of experiences are offered at farms such as «Combia? and «Inspiración?.
LANDSCAPE AND NATURE
A plan for those who love observing natural monuments. Sensible visitors and photographers, both amateur or professional, enjoy these tours. It is also an opportunity to taste traditional dishes which attract foreigners with their magnificent aroma.
ATTRACTIONS AND FUN
It offers culture and entertainment plan for the whole family, focused on theme parks, museums, religious tourism and extreme adventure activities such as paragliding, canopy, torrentism and puenting.
TOWNS, LIFE AND CULTURE
Cultural, architectural and historical traditions intermingle here to transform the Coffee Landscape into a unique experience. This is an open invitation for foreigners and Colombians to learn about traditional value of different towns in the CCL.