Para el caso de la arquitectura religiosa, esta tendencia presenta dos tipos de soluciones: la estética inspirada en la decoración «clásica?, como son los templos de Aguadas, Pácora, Salamina y Salento y la tendencia «neogótica?, presente en la Catedral y los templos parroquiales de la Inmaculada Concepción y del Sagrado Corazón en Manizales, el templo de San José en Pereira, los templos de Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calarcá, Guática y Marsella. Los cementerios son también elementos de diseño arquitectónico de gran importancia; merecen especial mención los de Salamina y Marsella (Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional) y el de Circasia.
CATEDRAL DE MANIZALES
Tiene una gran torre en cada una de las esquinas rematadas por las imágenes de Santa Inés, San Francisco, San Marcos y San Pablo en honor a sus donantes y la gran torre central en donde está el conocido Corredor Polaco.
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION DE MANIZALES
CATEDRAL DE PEREIRA NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA
Esta singular edificación se destaca por tener su fachada principal revestida de lámina metálica, uno de los hechos más sorprendentes de la arquitectura del Viejo Caldas. Esta técnica constructiva, conocida hoy como bahareque metálico, tuvo bastante difusión en la región en las fachadas principales de las iglesias, en las casas de los ricos y en los edificios públicos, permitiendo su ornamentación y aparentando materiales duros.
TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Esta iglesia es producto de la influencia historicista europea del siglo XIX, el neogótico se adoptó en las América y en Colombia como el modelo por excelencia de arquitectura religiosa, dentro de los cánones del movimiento conocido en nuestro país como Arquitectura Republicana.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
Fue construida en 1929, es la obra arquitectónica religiosa más importante que tiene Armenia, al lado de la Plaza de la Quindianidad, en donde a su vez queda la alcaldía municipal. Es de estilo románico con una planta rectangular en cruz latina. Está elevado en mampostería de ladrillos traídos de vetas de Tuluá, Cartago y Caicedonia. Tiene una nave central de 9,93 metros y dos laterales de 3,31 metros hechas sobre arcos formeros y arcos fajones.
BASÍLICA MENOR INMACULADA CONCEPCIÓN – SALAMINA
Fundada en 1865, por el Pbro. Francisco A. Isaza. Como las grandes catedrales, también este templo parroquial expone sus hermosos vitrales a propios y visitantes, como parte integral del ornato, La Fachada de la iglesia es reconocida como uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos del estilo románico.
CRISTO REY DE BELALCAZAR
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA POBREZA DOSQUEBRADAS
El Santuario de La Virgen de la Pureza, ubicado en el sector del Alto del Oso, es un lugar destinado a la peregrinación católica y el tributo ferviente en oración y culto a tal deidad religiosa, a donde se llega luego de ascender por el sector de Frailes a través del camino de los Venados, otrora cruce de Quimbayas, conquistadores y colonizadores, convertido con el tiempo en ruta de la arriería, hoy vía rural para el trayecto entre el Alto del Oso, el Santuario y la Vereda Sabanitas y viceversa o por allí enrutar hacia el municipio de Santa Rosa.
RELIGIOUS ARCHITECTURE AT THE COFFEE LANDSCAPE
Among special buildings or monuments which inhabitants or tourists at the Colombian Coffee Landscape can visit during the Holly Week we highlight parochial temples and chapels from hospitals, cemeteries and some religious schools. The majority of them were built in the last decade of the XIXth century and begginings of XXth century following a stylistic tendency from the European heritage known as historicist eclecticism.
For religious architecture, this tendency presents two different kinds of answers: aesthetic inspired in «classic? decoration such as temples in Aguadas, Pácora, Salamina and Salento and the «neogothic? tendency in the cathedral and parochial temples of Inmaculada Concepción and Sagrado Corazón in Manizales, San José temple in Pereira, temples at Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calarcá, Guática and Marsella. Cemmentaries are as well elements of important architectonic design; special attention is deserved by those at Salamina and Marsella, as well as the one in Circasia.
www.paisajeculturalcafetero.org.co